PAN cuestiona informe de resultados de AMLO

En el tema de combate a la corrupción, Cortés Mendoza dijo que el actual gobierno hizo historia, pero al dejar sin la posibilidad de sesionar al INAI, al desmantelar la capacidad del Estado para combatir la corrupción e imponer récord en la entrega de contratos directos.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, dudó de los datos de gobierno que ofreció este sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador. Argumentó que en cinco años ha aumentado la violencia, la deuda pública, la corrupción, además de que ha empeorado el sistema de salud pública.

Cuestionó que el primer mandatario haya expresado sentirse “muy contento” con los resultados de su gobierno. “Tiene razón López Obrador en decir que su gobierno ha hecho historia. En efecto, nunca se habían registrado 160,000 homicidios dolosos y más de 100,000 desapariciones. Esa es la consecuencia de su fallida política de abrazos a los delincuentes y de acusarlos con sus abuelitos”, sostuvo.

También cuestionó que López Obrador haya reiterado que la pandemia le cayó como anillo al dedo a su gobierno, ya que México ocupó el primer lugar mundial en letalidad y registró 650,0000 muertes en exceso.

En tanto, dijo que la deuda pública es tres veces superior a la que dejaron los gobiernos panistas y 50% más alta que en 2018 cuando comenzó el actual gobierno federal.

Cortés Mendoza condenó que López Obrador siga culpando al pasado de todos los problemas que se han incrementado en su gestión, pues prometió bajar los homicidios en un 50%o, pero “su sexenio es el más sangriento de la historia. Hoy ya se habla de los muertos de López Obrador”.

“Por ineptitud o complicidad, el gobierno de López Obrador ha favorecido la expansión territorial, el crecimiento económico e incluso la internacionalización de los cárteles del narcotráfico. López Obrador ha dicho que los narcos también son pueblo. Los considera personas buenas víctimas de las circunstancias y ha pedido al Ejército que cuiden la vida de esos delincuentes”, planteó.

“Cuando el presidente sostiene que su política de los abrazos está funcionando, quiere decir que está a gusto con el empoderamiento de los cárteles, con los crecientes ríos de sangre y con la impunidad casi absoluta”, sentenció.

En el tema de combate a la corrupción, Cortés Mendoza dijo que el actual gobierno hizo historia, pero al dejar sin la posibilidad de sesionar al INAI, al desmantelar la capacidad del Estado para combatir la corrupción e imponer récord en la entrega de contratos directos. “La corrupción de la nueva élite del poder fue alentada desde lo más alto de la pirámide”, expresó.

“La desgracia de los mexicanos, como lo demostró ante el secuestro de 16 trabajadores de Seguridad Pública de Chiapas, lo mueven a la risa. Las masacres le provocan carcajadas. Y no lo digo yo, todo el mundo lo ha visto en los montajes mañaneros. El gobierno de López Obrador se rindió ante los cárteles de las drogas y abandonó su deber principal, garantizar la seguridad de los gobernados”, indicó.

Dijo que ante ese panorama se está gestando el Frente Amplio por México, integrado por PAN, PRI, PRD y una parte de la sociedad civil, “para corregir el rumbo del país, para alcanzar un cambio de modelo de gobierno para que las y los mexicanos podamos enfrentar con mayor eficacia y responsabilidad los grandes desafíos”.

El Economista