De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), el ingreso promedio trimestral en hogares veracruzanos es de 44 mil 637 pesos, lo que lo ubica entre los cuatro más bajos a nivel nacional, después de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
Los hogares urbanos veracruzanos tienen un ingreso promedio trimestral de 32 mil 923 pesos, mientras que los hogares de hablantes de lenguas indígenas tienen un ingreso promedio de 11 mil 391 pesos. Las mujeres con hijos también muestran un ingreso inferior al promedio estatal; en el caso de mujeres con dos hijos el promedio es de 16 mil 026 pesos mientras que con cuatro o más la cifra baja a 8 mil 239 pesos.
En cuanto a los gastos, los hogares veracruzanos destinan el 38.6 por ciento en el pago de alimentos y bebidas, lo que se traduce aproximadamente en 11 mil 326 pesos trimestrales para es rubro. En cambio para temas de salud, los hogares veracruzanos apenas destinan el 4 por ciento de sus ingresos; esto es poco más de mil pesos cada tres meses. La encuesta además revela que para transporte, los hogares veracruzanos destinan el 17.3 por ciento de sus ingresos; esto es hasta 5 mil 180 pesos por trimestre.
En cuanto a los alimentos, la encuesta revela que los veracruzanos privilegian la compra de carnes para su alimentación, pues destinan 2 mil 274 pesos en promedio cada tres meses para ello; le siguen los cereales con un gasto de mil 792.
Estos datos reflejan la situación de pobreza que vive un importante sector de la población de Veracruz.




