¿Cómo impacta la diabetes y qué hábitos ayudan a manejarla?

En solo 20 años la mortalidad por diabetes aumentó 70 por ciento a nivel mundial, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta cifra deja ver la gravedad de esta enfermedad y el preocupante crecimiento que ha tenido.

Estas cifras son de por sí alarmantes, pero lo son aún más si se toma en cuenta que los números podrían ser mayores, ya que 40 por ciento de las personas con diabetes desconoce su condición.

La diabetes tipo 2 puede ocasionar daños irreversibles en la vista, piel, riñón, corazón y otros órganos. Además, quienes viven con ella presentan mayor riesgo de enfermar gravemente y morir por otras enfermedades. Por ejemplo, se estima tienen hasta tres veces más riesgo de fallecer por enfermedades cardiovasculares, renales o cáncer.

Mantener los niveles de glucosa en sangre bien controlados disminuye los riesgos que conlleva la diabetes. En la mayoría de los casos no se presentan síntomas, por lo que la única manera de saber los niveles es con una prueba.

Entre 50 y 70 por ciento de las personas que viven con diabetes no controlan sus niveles de glucosa en sangre.

Este control es vital, pues recordemos que la diabetes es una enfermedad que se presenta cuando la glucosa, que proviene de los alimentos, no llega a las células que la utilizan como energía y se queda en la sangre.

La insulina, una hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células. Sin embargo, el cuerpo de quien vive con diabetes no produce insulina, no en suficiente cantidad o no la usa de forma adecuada.

Reforma