La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) lleva casi 5 años sin publicar el informe que analiza la situación de la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en Veracruz.
La solicitud del informe fue presentada en 2019 por cuatro organizaciones feministas, ante la preocupación de que las acciones realizadas por el estado no habían logrado revertir el contexto de violencia en la entidad.
La Conavim tardó dos años en admitir la solicitud, y luego de ello, las visitas in situ para recabar información se reprogramaron en varias ocasiones.
En 2023, el grupo de trabajo conformado para elaborar el informe aprobó el documento, pero desde entonces se han realizado dos sesiones más para hacer adecuaciones.
El informe aún no ha sido publicado, lo que ha sido criticado por las organizaciones solicitantes, quienes consideran que la dilación constituye un riesgo para la vida de las mujeres.




