Caída en ingresos petroleros por exenciones a Pemex impactará a estados y municipios

Moody’s advierte que la reducción de ingresos por exenciones fiscales a Pemex tendrá un impacto negativo en las finanzas de los estados y municipios mexicanos.

La calificadora estima que la caída en los ingresos petroleros ha contribuido en casi un 70% a la brecha entre las participaciones presupuestadas y las observadas en 2023.

Las exenciones fiscales a Pemex, que incluyen el pago del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) y de Derechos de Extracción de hidrocarburos (DEH), buscan aliviar la presión financiera de la empresa estatal, pero a su vez limitan los ingresos del sector público.

Otras medidas, como la reducción de la tasa del DUC de 40% a 30% en 2024, también afectarán negativamente los ingresos petroleros.

Moody’s proyecta que los ingresos petroleros del gobierno mexicano para 2024 serán de 277.8 millones de pesos, 43% por debajo del monto estimado para 2023.

Esta situación podría afectar la capacidad de los estados y municipios para brindar servicios básicos a la población.

Se espera que el gobierno federal tome medidas para mitigar el impacto de la caída en los ingresos petroleros en las finanzas estatales y municipales.

Algunos expertos han sugerido la creación de un fondo de contingencia para compensar la pérdida de ingresos.

La situación financiera de Pemex y su impacto en las finanzas públicas es un tema de gran preocupación para el gobierno mexicano y la sociedad en general.

Se espera que en los próximos meses se tomen medidas para abordar este problema.