El reciente informe “MX: La Guerra en Números”, elaborado por T-ResearchMX, ha revelado cifras alarmantes respecto a los homicidios dolosos en México durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Según el reporte, del 1 de diciembre de 2018 al 2 de junio de 2024, las fiscalías estatales y federales han registrado un total de 188 mil 650 homicidios dolosos, reflejando una tendencia al alza en este delito a lo largo de los 66 meses de su sexenio.
El mes más violento de este período fue octubre de 2020, con 3 mil 347 homicidios dolosos registrados. Por otro lado, abril de 2024 se destacó como el mes con el menor número de homicidios, con 2 mil 351 eventos, a pesar de que febrero de 2021 había sido considerado previamente por las autoridades como el mes con menos asesinatos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que, en lo que va del sexenio de López Obrador, se ha registrado una disminución del 0.4 por ciento en los asesinatos. Detallaron que durante 2021 hubo una reducción del 4.1 por ciento, en 2022 del 7.1 por ciento, y en 2023 del 4.18 por ciento.
Sin embargo, al comparar las cifras con las administraciones anteriores, el actual gobierno presenta el mayor número de homicidios dolosos. Durante el mismo período de gobierno, la administración de Enrique Peña Nieto registró 130 mil 626 homicidios, la de Felipe Calderón 102 mil 812, y la de Vicente Fox 53 mil 275.
Estos números subrayan la persistente crisis de violencia que enfrenta México, planteando serios desafíos para la administración de López Obrador en términos de seguridad y protección ciudadana. La escalada de homicidios refleja la urgente necesidad de estrategias efectivas para combatir la criminalidad y garantizar la seguridad de los ciudadanos.




