Canacar Solicita Apoyo en Infraestructura, Educación y Seguridad para Aumentar Número de Operadores

Tras las recientes elecciones, la delegada de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) en el Puerto de Veracruz, Miguelina López Hernández, ha subrayado la urgente necesidad de apoyo en infraestructura, educación y seguridad para abordar el déficit de operadores en el sector.

En una declaración, López Hernández destacó que la falta de 50,000 operadores está estrechamente vinculada a la inseguridad en las carreteras, lo que disuade a muchas personas de dedicarse a esta profesión. “La inseguridad en las carreteras es un factor crucial que inhibe a la gente de querer dedicarse al autotransporte de carga”, afirmó.

La delegada enfatizó la importancia de que el nuevo gobierno enfoque esfuerzos en mejorar estas áreas críticas para fomentar el crecimiento y la estabilidad del sector. La necesidad de una infraestructura adecuada, programas educativos especializados y una mayor seguridad en las rutas de transporte son esenciales para atraer y retener a nuevos operadores.

En relación a la jornada electoral, la Canacar celebró el triunfo de Claudia Sheinbaum como Presidenta de la República. López Hernández destacó la relevancia de este acontecimiento histórico, indicando que refleja una tendencia creciente de mujeres ocupando roles tradicionalmente dominados por hombres.

“La Canacar se congratula de que haya quedado una mujer. Como ustedes saben, desde hace 200 años no teníamos una mujer en la Presidencia, y ahora la tenemos. La tendencia es que muchas mujeres estén tomando puestos en situaciones donde habitualmente había hombres”, expresó López Hernández.

La elección de Sheinbaum, según López Hernández, marca un punto de inflexión significativo y abre la puerta para una mayor inclusión y diversidad en el liderazgo político y empresarial del país.

El sector del autotransporte de carga espera que la nueva administración atienda estas demandas y trabaje en conjunto con las organizaciones como la Canacar para resolver los problemas que afectan al gremio, particularmente en términos de seguridad y formación profesional, cruciales para el desarrollo y eficiencia del transporte de carga en México.