Chiapas: Desapariciones forzadas se disparan 29% en 2024 por crimen organizado

La alianza Red Lupa alertó sobre un alarmante aumento del 29% en las desapariciones forzadas en Chiapas durante el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento se atribuye a la creciente presencia del crimen organizado en la región, particularmente a la disputa entre carteles de narcotráfico.

El reporte de Red Lupa registra un total de 1.192 desapariciones en Chiapas entre enero y mayo de 2024. Luis Abarca, coordinador del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, señala que este fenómeno no es nuevo, pero ha experimentado un “crecimiento exponencial” en los últimos tres años.

Abarca culpabiliza a “actores armados, sucesores del paramilitarismo, organizaciones armadas, autodefensas, grupos delictivos y células criminales” por estas desapariciones. A su vez, denuncia la falta de voluntad política para investigar y esclarecer estos casos, lo que genera un “peregrinar tortuoso” para las familias de las víctimas.

Familiares exigen justicia

Entre los casos más destacados se encuentran los de Uberlaín Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez, activistas defensores del territorio y los derechos humanos de pueblos originarios, desaparecidos el 26 de junio de 2023.

Sus familiares, junto a miembros de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZ-RC) y del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, han realizado diversas protestas exigiendo su presentación con vida.

A la fecha, no ha habido avances en la investigación y las familias temen que el gobierno esté involucrado en la desaparición de los activistas.

Crisis nacional de desapariciones

Las desapariciones forzadas representan una grave crisis en México, con un registro oficial de más de 110.000 personas desaparecidas. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha cuestionado la veracidad de este dato, considerándolo “manipulado”.

Ante esto, se ha ordenado un nuevo conteo para determinar la cifra real de personas desaparecidas en el país.

La situación en Chiapas, y en México en general, exige acciones urgentes para combatir las desapariciones forzadas, garantizar la justicia para las víctimas y sus familias, y desmantelar las redes criminales que operan en la región.

En resumen:

  • Chiapas registra un aumento del 29% en desapariciones forzadas en 2024.
  • La violencia del crimen organizado, particularmente del narcotráfico, es la principal causa.
  • Familiares de víctimas denuncian falta de voluntad política para investigar y señalan complicidad del gobierno.
  • México enfrenta una grave crisis de desapariciones forzadas con más de 110.000 casos registrados.
  • Se exige justicia para las víctimas, acciones para combatir el crimen organizado y un nuevo conteo de personas desaparecidas.