Finanzas comprometidas en 6 de cada 10 veracruzanos

La Encuesta Nacional de Salud Financiera 2023 (ENSAFI) del INEGI revela que el 59.5% de los veracruzanos viven con problemas financieros, lo que significa que tienen deudas y no podrían enfrentar gastos imprevistos. Esta cifra coloca al estado en el puesto 12 a nivel nacional en cuanto a este problema, por encima de la media nacional.

Preocupaciones financieras y falta de ahorro

Las principales preocupaciones financieras de los veracruzanos son los gastos inesperados (42.6%), el pago de la alimentación (37.9%), los gastos escolares (33.1%), las deudas con bancos (25.2%), las deudas con familiares (21.3%), los ingresos insuficientes (19.2%) y la falta de dinero para gastos de entretenimiento (13.7%).

A pesar de estas preocupaciones, solo el 43% de los veracruzanos tienen algún tipo de ahorro, y en solo el 10% de los casos este ahorro supera los tres meses de salario.

Crisis financiera, genera impacto en la salud

La crisis económica no solo afecta el bolsillo de los veracruzanos, sino que también tiene un impacto negativo en su salud física y emocional. La encuesta señala que el 45.9% de las mujeres y el 36.6% de los hombres en Veracruz experimentan sentimientos de ansiedad, frustración, tristeza e irritabilidad debido a problemas financieros.

Además, este estrés puede ocasionar problemas físicos como dolor de cabeza, falta de sueño, gastritis, cambios en la presión arterial y problemas alimenticios, e incluso afectar las relaciones familiares y laborales.

Metas financieras y obstáculos

Las principales metas económica de los veracruzanos son comprar o terminar de pagar una casa (47.2%), dar estudios a sus hijos (46.8%), tener un ahorro (44.3%), remodelar o mejorar su vivienda (37.7%), tener un negocio propio (29.9%) y obtener más ingresos (27.2%).

Sin embargo, estas metas se ven obstaculizadas principalmente por la falta de ahorro (43.5%), la falta de oportunidades de trabajo (38.9%) y las deudas pendientes (37.6%).

La encuesta ENSAFI

La Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI) 2023 del INEGI tiene como objetivo generar información estadística a nivel nacional y por entidad federativa sobre los aspectos que definen la salud financiera de la población de 18 años y más en México. Además, busca conocer las preocupaciones financieras, el estrés financiero y sus impactos en la población.

En resumen:

  • El 59.5% de los veracruzanos viven con estrés financiero.
  • Las principales preocupaciones financieras son gastos inesperados, alimentación y gastos escolares.
  • Solo el 43% de los veracruzanos ahorran y en pocos casos supera los tres meses de salario.
  • El estrés financiero afecta la salud física y emocional de la población.
  • Las principales metas financieras son comprar una casa, dar estudios a los hijos y tener un ahorro.
  • La falta de ahorro, oportunidades de trabajo y las deudas son los principales obstáculos para alcanzar las metas financieras.

La ENSAFI es una herramienta importante para comprender la situación financiera de la población mexicana y diseñar políticas públicas que promuevan la salud financiera y el bienestar de las personas.