Flujo migratorio descontrolado: Las Patronas advierten del aumento y diversificación de migrantes

El fenómeno migratorio en México está alcanzando niveles alarmantes y diversificándose en su origen, según Norma Romero Vázquez, coordinadora del grupo humanitario Las Patronas. Desde el albergue Esperanza del Migrante en Amatlán de los Reyes, Romero reporta que ahora atienden hasta 100 migrantes provenientes no solo de Centroamérica, sino también de países como Brasil, Venezuela, Afganistán, Colombia, Camerún y China.

Romero señaló la creciente preocupación por la incapacidad de los gobiernos para frenar el problema migratorio. Afirmó que medidas como la militarización y la construcción de muros no solucionarán la crisis, sino que se necesitan nuevas estrategias. “Los migrantes son quienes siguen pagando las consecuencias. La situación se está complicando no solo en Estados Unidos, sino también en México”, dijo.

La coordinadora destacó que la mayoría de los migrantes huyen de situaciones políticas adversas y violencia extrema en sus países de origen, y ni siquiera los cambios climáticos han logrado frenar su determinación. Su objetivo sigue siendo alcanzar Estados Unidos, a pesar de los riesgos y desafíos en el camino.

Romero hizo un llamado urgente a la ciudadanía y al gobierno para que despierten y reconozcan la gravedad del problema. “El sueño del migrante no es quedarse en México, sino llegar a Estados Unidos, cueste lo que cueste”, afirmó, subrayando que esta crisis humanitaria requiere una respuesta más humana y efectiva por parte de las autoridades.

El incremento y la diversificación de los flujos migratorios representan un desafío enorme para México, y la situación actual exige una reevaluación de las políticas migratorias. La falta de soluciones efectivas pone en riesgo no solo la seguridad y bienestar de los migrantes, sino también la estabilidad y los recursos de las comunidades que los acogen.