La Plataforma Ciudadana de Fosas, publicada por el observatorio DataCivica, revela que el estado de Veracruz concentra un alto número de fosas clandestinas en México. De los 212 municipios de Veracruz, 81 han reportado inhumaciones ilícitas, siendo los municipios de Veracruz, Úrsulo Galván, Córdoba, Tihuatlán y Alvarado los más afectados.
Desde 2006 hasta junio de 2024, tanto la Fiscalía General del Estado (FGE) como la Fiscalía General de la República (FGR) han identificado 514 fosas clandestinas y 567 cuerpos, además de 198 restos o fragmentos óseos. Sin embargo, los medios de comunicación reportan cifras significativamente más altas, con 335 fosas y 781 cuerpos, además de 11,131 restos humanos.
El municipio de Úrsulo Galván, por ejemplo, ha registrado 92 fosas con 81 cuerpos por parte de la FGE, mientras que los medios de comunicación reportan 73 fosas con 28 cuerpos. En el municipio de Veracruz, la FGE ha encontrado 27 fosas con entre 64 y 75 cuerpos, mientras que los medios reportan 105 fosas.
La situación en Alvarado es aún más alarmante, con la prensa reportando 17 fosas que contienen 344 cuerpos, frente a las 65 fosas y 96 cuerpos documentados por la Fiscalía Estatal. Otros municipios como Córdoba, Tihuatlán y Coatzacoalcos también muestran discrepancias significativas entre los reportes oficiales y los mediáticos.
La gravedad de la situación en Veracruz pone de manifiesto la urgencia de abordar el problema de las fosas clandestinas y la necesidad de mayor transparencia y recursos para identificar a las víctimas y brindar justicia a sus familias.




