Aumenta en México el tráfico de químicos “de uso dual” para drogas sintéticas, alerta la Marina

La Secretaría de Marina (Semar) ha expresado su creciente preocupación por el aumento en el tráfico de sustancias químicas “de uso dual”, las cuales pueden ser utilizadas tanto para fines lícitos como para la producción de drogas sintéticas como la metanfetamina y el fentanilo.

Funcionarios de la Marina en Manzanillo, el puerto más importante del país por volumen de carga, han detectado un incremento en las importaciones de estas sustancias, principalmente provenientes de China. Si bien estas sustancias pueden ser utilizadas en la fabricación de productos como alimentos, perfumes y medicamentos, también sirven como precursores para la elaboración de drogas sintéticas.

“Se han encontrado muchas cantidades de sustancias ‘duales’ en laboratorios clandestinos, esto nos da la certeza de que son utilizados para la elaboración de drogas sintéticas”, afirmó un jefe de Información y Análisis de Riesgo de la Marina en el puerto, quien pidió omitir su nombre por razones de seguridad.

Las autoridades han señalado que muchas de estas sustancias son importadas por empresas en Jalisco y Sinaloa, estados con fuerte presencia del Cártel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de los grupos criminales más poderosos de México.

Ante esta situación, la Semar ha hecho un llamado urgente al gobierno mexicano para regular el ingreso de estas sustancias al país, ya que sin medidas más estrictas, se teme que la producción de drogas sintéticas siga aumentando.

“Es urgente regular el ingreso a México de las sustancias duales, ya que sin ello los grupos delincuenciales dedicados a la fabricación de metanfetaminas seguirán aumentando su producción”, dijo un funcionario de la Semar que prefirió mantener el anonimato.

Actualmente, solo alrededor del 2% de las mercancías que llegan a Manzanillo son inspeccionadas físicamente, y solo el 10% de los barcos que atracan en el puerto son revisados. Las autoridades han indicado que cuando hay alertas sobre la entrada de carga ilegal, el 100% de los productos se someten a registros.

México es el principal productor de fentanilo que termina en las calles de Estados Unidos, y también se ha convertido en un importante exportador de metanfetamina a países asiáticos. La incautación de estas sustancias químicas “de uso dual” es un paso crucial para combatir la producción y el tráfico de drogas sintéticas en México y en la región.