Deslave en Xalapa deja a familias en la incertidumbre: Evaluación de riesgos en curso

El deslave en Xalapa pone de manifiesto la necesidad de una planificación urbana adecuada y la implementación de medidas preventivas contra desastres naturales. La respuesta de las autoridades, aunque rápida, resalta la importancia de contar con infraestructuras resistentes y un sistema de drenaje eficiente. Además, la situación subraya la urgencia de realizar estudios geológicos y estructurales en zonas vulnerables para prevenir futuros incidentes que pongan en riesgo la vida y el patrimonio de los ciudadanos.

La incertidumbre que enfrentan las familias afectadas destaca la falta de previsión y la necesidad de una mayor inversión en la infraestructura urbana para hacer frente a fenómenos naturales cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático. La coordinación entre distintas instancias gubernamentales y la pronta ejecución de obras de mitigación serán cruciales para asegurar la estabilidad y seguridad de estas comunidades.

El reciente deslave ocurrido el primero de julio debido a la tormenta tropical “Chris” ha puesto en riesgo la seguridad de al menos 15 familias que residen cerca de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) y el bulevar Xalapa-Banderilla. Las autoridades locales están llevando a cabo una evaluación exhaustiva para determinar la viabilidad de que estas familias puedan regresar a sus hogares.

Alfredo Colorado Acosta, gerente de operaciones de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), señaló que actualmente se está elaborando un dictamen de riesgo para la zona afectada, ubicada en las inmediaciones de una gasolinera en el bulevar Xalapa-Banderilla, junto a la SEFIPLAN. La evaluación incluye la posibilidad de realizar obras que garanticen la seguridad de los residentes.

“Se evacuó a la población con la asistencia de Protección Civil. La mayoría de los habitantes ya ha dejado la zona, y el Ayuntamiento está trabajando en una obra para auxiliar a estas personas”, explicó Colorado Acosta. “Un arquitecto ya está trabajando en la rehabilitación del área. Es fundamental completar la obra y que Desarrollo Urbano realice un estudio geológico, estructural y de mecánica de suelos para determinar si es seguro que las familias regresen”.

En la colonia Rafael Hernández Villalpando, cerca de El Moral, una vivienda también resultó afectada y está bajo evaluación. Aunque no se ha determinado si la familia deberá ser desalojada, las autoridades están considerando la construcción de un muro de contención para garantizar la seguridad.

“El Gobierno del Estado, a través de Invivienda, está proporcionando apoyo con materiales para la reparación de las casas afectadas. Dependiendo del dictamen final, se tomará una decisión sobre la construcción de un muro de contención”, comentó Colorado Acosta.

En Xalapa 2000, un edificio afectado por las lluvias recientes no representa un riesgo inmediato para las familias que lo habitan. Los expertos en mecánica de suelos y estructuras han confirmado que el problema es reparable, y Obras Públicas ya está trabajando en la solución.

Colorado Acosta explicó que las obras realizadas por los vecinos, como la instalación de cocheras de metal y muros de tabique y cemento, bloquearon los colectores de agua, lo que contribuyó al problema. “Las trampas de agua y colectores estaban obstruidos, lo que causó que el agua se acumulara y erosionara el muro, afectando una casa, aunque no su estructura”, detalló.