Protesta en la Fiscalía: Madres buscadoras exigen justicia para Fernanda Cayetana

En una manifestación marcada por empujones, jaloneos y gritos a megáfono abierto, madres buscadoras irrumpieron este lunes en las instalaciones de la Fiscalía Estatal en avenida Xcaret. Lideradas por Daysi Noemí Blanco Chí, madre de la niña Fernanda Cayetana Canul Blanco, exigieron que el titular de la dependencia, Raciel López Salazar, saliera de su oficina para explicar la falta de avances en la investigación del feminicidio de la menor.

Fernanda Cayetana, de 12 años, desapareció el 21 de julio de 2022 en la zona continental de Isla Mujeres. Había informado a su familia que se dirigía a su trabajo en una taquería local, pero nunca regresó. Desde entonces, su madre y otras manifestantes han buscado respuestas y justicia sin obtener resultados satisfactorios.

La protesta comenzó al mediodía, cuando las madres buscadoras llegaron a la puerta de la oficina del fiscal, exigiendo ser atendidas. La respuesta fue un silencio administrativo que provocó la indignación de las manifestantes y de los funcionarios y denunciantes presentes. La situación se tornó más tensa al ser informadas de que el fiscal se encontraba en Chetumal y no las atendería personalmente.

Ante la negativa de recibir una respuesta directa, las manifestantes decidieron mantener una ocupación indefinida en las instalaciones de la fiscalía, demandando una audiencia con Raciel López Salazar.

La convocatoria a la protesta fue organizada por el colectivo “Madres en Resistencia Chiapas” y comenzó desde temprano en la zona de Rancho Viejo. Este grupo, al igual que muchos otros colectivos de madres buscadoras en México, lucha incansablemente por justicia para sus hijos e hijas desaparecidas o asesinadas.

El caso de Fernanda Cayetana no es un hecho aislado. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en los primeros cinco meses de 2024 se reportaron 346 feminicidios en el país, una ligera disminución del 5.98 % en comparación con el mismo periodo de 2023. Sin embargo, la cifra mensual de mayo, con 87 casos, representa un alarmante aumento del 38.1 %.

La indignación y desesperación de las madres buscadoras reflejan una realidad persistente en México: la impunidad y la falta de avances en las investigaciones de feminicidios. La presencia de las manifestantes en la fiscalía estatal subraya la urgencia de una respuesta eficaz por parte de las autoridades.

Este incidente pone de manifiesto la necesidad de una revisión profunda de los mecanismos de investigación y justicia en casos de violencia de género. Las voces de las madres buscadoras, aunque cargadas de dolor y frustración, claman por un cambio estructural que asegure que ninguna niña, mujer o familia tenga que enfrentar la tragedia de perder a un ser querido sin obtener justicia.