El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado una significativa reducción en las multas impuestas a los partidos políticos debido a irregularidades detectadas en el financiamiento de sus campañas. Inicialmente, las sanciones superaban los 1,500 millones de pesos, pero el monto fue revisado y rebajado durante una sesión extraordinaria del Consejo General del INE.
El dictamen original de la Comisión de Fiscalización proponía sanciones considerables para los partidos, destacándose Morena, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde con las multas más altas. Sin embargo, la presión y las quejas de los partidos políticos llevaron a una revisión de los criterios y montos de las sanciones.
Entre las irregularidades detectadas estaban ingresos no reportados, falta de información sobre publicidad y actos fuera del periodo de campaña. La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) revisó más de 6 mil informes, revelando discrepancias significativas en ingresos y gastos reportados.
Los consejeros Dania Ravel, Claudia Zavala, Martín Faz y Jaime Rivera expresaron su desacuerdo con algunos de los criterios de sanción y la falta de exhaustividad en la revisión. A pesar de las críticas, el Consejo General aprobó la reducción de las sanciones, ajustando multas por gastos no reportados y no comprobados.
Este ajuste refleja un intento del INE por equilibrar la fiscalización rigurosa con la consideración de las circunstancias reportadas por los partidos, aunque ha generado debate sobre la eficacia y la justicia de las sanciones impuestas.




