Para evitar el cierre de válvulas de la presa “Los Colibríes” que abastece de agua a Xalapa, se logra un acuerdo con Puebla

Un ambicioso acuerdo entre Xalapa y Puebla busca transformar el sistema de agua y saneamiento de ambas ciudades, enfocándose en la modernización del drenaje y la construcción de plantas de tratamiento. Este convenio intermunicipal, considerado histórico por su alcance y colaboración, se propone abordar los problemas de abastecimiento y tratamiento de aguas residuales, mejorando la calidad de vida de los habitantes y protegiendo los recursos naturales.

El proyecto incluye la construcción de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales y la modernización de la red de drenaje, buscando aumentar la eficiencia del sistema y reducir la contaminación. El convenio, respaldado por los gobiernos estatales y federales, contempla una inversión significativa y un plan de trabajo a largo plazo.

Las autoridades locales destacan la importancia de esta colaboración, que permitirá compartir recursos y tecnologías, optimizando los esfuerzos y garantizando un manejo sostenible del agua. Se espera que los beneficios de este acuerdo se vean reflejados en una mejor gestión de los recursos hídricos, una disminución de las enfermedades relacionadas con el agua contaminada y una mayor resiliencia ante el cambio climático.

Este acuerdo, es producto de las negociaciones para evitar el cierre de válvulas de la presa “Los Colibríes” en Quimixtlán proviene del Río Huitzilapan que abastece de agua el 60 por ciento de la población de Xalapa.