Veracruz, entre las entidades con menor cobertura educativa en México

En el reciente Índice de Competitividad Estatal 2024 (ICE) publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Veracruz se posiciona como la tercera entidad con menor cobertura educativa en México. A pesar de un ligero avance de un punto respecto al estudio anterior, la entidad gobernada por Cuitláhuac García continúa entre las diez menos competitivas del país, con un nivel catalogado como “medio bajo”.

Cobertura Educativa: Un Punto Crítico

Veracruz se encuentra en el puesto 30 de las 32 entidades federativas en términos de cobertura educativa, con una tasa bruta de escolarización en nivel secundaria del 84%, clasificada como “baja”. Este dato resalta la necesidad de políticas más efectivas para mejorar el acceso y la calidad de la educación en el estado.

Comparativa Nacional

En contraste, la Ciudad de México lidera el índice de competitividad con 75 de 100 puntos, seguida de Baja California Sur, Coahuila y Nuevo León. En el extremo opuesto, Oaxaca se sitúa como la menos competitiva con apenas 25 puntos, seguida de Guerrero, Chiapas y Michoacán. Veracruz ocupa la posición 24, también con menos de 40 puntos.

Desempeño por Subíndice

El análisis detallado por subíndices revela áreas de fortaleza y debilidad para Veracruz:

  • Innovación y Economía: Veracruz ocupa el puesto 24, con Chihuahua en la primera posición y Oaxaca en la última.
  • Infraestructura: La entidad se sitúa en la posición 26, mientras que la Ciudad de México lidera y Chiapas cierra la lista.
  • Mercado de Trabajo: Veracruz se ubica en el puesto 25, con la Ciudad de México en el primer lugar y Chiapas nuevamente en el último.
  • Sociedad y Medio Ambiente: En este rubro, Veracruz está en la posición 22, con la Ciudad de México en la cima y Hidalgo en el fondo.
  • Derecho (Seguridad Pública): Veracruz se encuentra en la posición 23, destacando Coahuila en el primer lugar y Zacatecas en el último.
  • Sistema Político y Gobiernos: Aquí, Veracruz sobresale en la posición 5, con Yucatán en el primer lugar y Baja California en el último.

El análisis de estos resultados subraya la urgencia de implementar estrategias robustas y sostenibles para mejorar la competitividad de Veracruz, especialmente en educación y mercado laboral. La administración actual enfrenta el desafío de transformar estos indicadores negativos en oportunidades de desarrollo, promoviendo un crecimiento equilibrado que beneficie a toda la población.

La situación de Veracruz en el ICE 2024 refleja no solo los retos locales, sino también la necesidad de una visión integral y coordinada a nivel nacional para elevar los estándares de competitividad en todas las regiones de México.