En un movimiento que busca fortalecer la hacienda municipal, 11 ayuntamientos veracruzanos han aprobado incrementos en las tarifas del impuesto predial para el próximo año. Xalapa se destaca al realizar este ajuste por segundo año consecutivo, mientras que las tarifas en los otros 201 municipios se mantendrán sin cambios respecto a 2024.
Los municipios que verán un incremento en el predial son Atoyac, Citlaltépetl, Chinameca, Fortín, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los Reyes, Minatitlán, Perote, Playa Vicente, Tierra Blanca y Xalapa. Estas actualizaciones en las Tablas de Valores Catastrales Unitarios de Suelo y Construcciones han sido aprobadas por el Congreso del Estado, basándose en análisis detallados y opiniones técnicas de la Dirección General de Catastro y Valuación del Gobierno del Estado.
Durante 2024, un total de 13 municipios solicitaron incrementos en el impuesto predial, entre ellos Acultzingo, Amatitlán, Atzacan, Carrillo Puerto, Coatepec, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Jamapa, Jilotepec, Puente Nacional, Talnelhuayocan y Xalapa. Este año, el Congreso aprobó las propuestas para 11 municipios, destacando la importancia de estos ajustes para la sostenibilidad financiera local.
Los diputados locales han subrayado que estas medidas son necesarias para que los municipios fortalezcan su hacienda municipal y respeten la autonomía constitucional que les permite proponer actualizaciones a sus tablas catastrales. La legislación vigente faculta a los Ayuntamientos para modificar estas tablas, y es la Legislatura la que se encarga de analizarlas y aprobarlas.
Este ajuste en las tarifas del impuesto predial se percibe como una medida necesaria para garantizar el desarrollo y la prestación de servicios municipales adecuados, en un contexto donde la recaudación local juega un papel crucial para la autonomía y eficiencia de los gobiernos locales.
Con este ajuste, los municipios de Veracruz buscan no solo incrementar sus ingresos, sino también establecer una base más sólida para el desarrollo urbano y la administración pública efectiva en los años venideros.




