La pobreza persiste: Más de 150 mil Trabajadores de supermercados en México viven al borde de la indigencia

Un reciente informe de la organización civil Acción Ciudadana contra la Pobreza revela que 156,000 empleados de supermercados y tiendas departamentales en México sobreviven por debajo del umbral de la pobreza.

A pesar de los avances salariales desde 2018, un 28% de estos trabajadores sigue enfrentando condiciones precarias. El informe critica la contención salarial en grandes cadenas comerciales y exige al gobierno y a las empresas mayores esfuerzos para asegurar salarios dignos y justos.

El informe, titulado “La precariedad puede pasar de moda; aún hay tela de dónde cortar”, destaca que, aunque ha habido mejoras desde 2018, cuando el 60% de los trabajadores del sector vivían en pobreza, aún persisten condiciones precarias para un gran número de empleados. Actualmente, el 28% de los trabajadores del sector sigue en situación de pobreza.

El estudio resalta que, mientras las grandes cadenas comerciales han mejorado su productividad y rentabilidad, los salarios de sus trabajadores no han seguido el mismo ritmo. De las más de 150,000 personas afectadas, 132,000 laboran en grandes o medianas empresas.

Paulina Gutiérrez, directora operativa de la organización, subrayó que el informe solo refleja la evolución salarial de los empleos formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), excluyendo a quienes pertenecen a la economía informal.

El autor del informe, Rogelio Gómez Hermosillo, señala que la mejora acelerada desde 2022 demuestra que es posible erradicar los salarios de pobreza a corto plazo, y sugiere acciones concretas tanto para el gobierno como para las empresas. El gobierno debe fomentar la negociación colectiva, incrementar el salario mínimo y garantizar transparencia en las inspecciones laborales, mientras que las empresas deben cumplir con los derechos humanos y ofrecer salarios dignos.