Aumenta 35% el número de deudores alimentarios en Veracruz

En los últimos meses, el número de deudores alimentarios morosos ha aumentado significativamente, alcanzando un preocupante 35% a nivel nacional y reflejando una tendencia similar en Veracruz, según informó David Ezequiel Hernández, presidente de la Asociación de Abogados Especialistas en Materia Familiar.

Un problema que impacta a los más vulnerables

Hernández destacó que la mayoría de los deudores son hombres, y que este incremento afecta directamente a las madres de familia y, sobre todo, a los niños. “Lo que no vemos es que a quienes no se les da para los alimentos es a los niños y los niños se van a convertir en hombres; entonces sí a un niño no le das los alimentos, vas a tener al rato un niño con problemas de desarrollo”, subrayó.

La Ley Sabina y el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias

Desde marzo de 2024, el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias ha estado en funcionamiento, tras la aprobación de la Ley Sabina el año pasado. Esta ley obliga a las dependencias gubernamentales a solicitar un certificado de cumplimiento de obligaciones alimentarias para trámites como la obtención de licencias de conducir, pasaportes y candidaturas a puestos de elección popular. Sin embargo, Hernández criticó la falta de cumplimiento: “Nadie está cumpliendo porque lo quieren hacer ley muerta”.

Un problema de toda la sociedad

El incumplimiento de las obligaciones alimentarias se da en todas las esferas sociales, aunque en menor grado en las más altas. La falta de mecanismos efectivos para garantizar el cumplimiento de esta ley afecta a los niños, quienes son los más vulnerables en esta situación.

Es urgente que las autoridades tomen medidas efectivas para garantizar el cumplimiento de la Ley Sabina y proteger a los niños y madres de familia que dependen de estas pensiones alimenticias.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!