¡Economía bajo la lupa! El PIB de México sorprende con crecimiento inferior a lo esperado

La economía mexicana muestra signos de desaceleración pese al fuerte gasto en infraestructura y programas sociales. ¿Qué está ocurriendo? Aquí te lo contamos.

Crecimiento menor al esperado: Los datos preliminares para el segundo trimestre de 2024 revelan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) inferior a las expectativas. Pese al impresionante gasto en infraestructura, programas sociales y campañas electorales, el PIB solo creció un estimado de 1.1% anual, según el INEGI.

Estimaciones a la baja: Bursamétrica prevé una variación negativa del IGAE en junio, lo que podría situar el crecimiento del segundo trimestre en un modesto 0.4% anual. Este dato contrasta fuertemente con la aceleración económica de Estados Unidos, cuyo PIB creció un 3.1% anual en el mismo periodo.

Factores que afectan el crecimiento:

  1. Menor gasto pos-electoral: Tras las elecciones, se espera una desaceleración debido a un menor gasto gubernamental y partidario.
  2. Incertidumbre política: La posible implementación de reformas por parte del presidente AMLO añade incertidumbre a la economía.
  3. Tensiones internacionales: Las elecciones presidenciales en Estados Unidos y las políticas proteccionistas de los candidatos generan dudas sobre el futuro comercial de México.

Pronósticos para el futuro: Los analistas estiman un crecimiento del PIB entre el 0.5% y 1.0% para el segundo semestre de 2024, lo que situaría el crecimiento anual entre el 0.8% y 1.2%.

¿Qué opinas de esta desaceleración? ¿Cómo crees que afectará a la economía mexicana en los próximos meses? ¡Déjanos tus comentarios y comparte esta noticia!

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!