En un movimiento que promete transformar el panorama administrativo de México, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados ha dado luz verde al dictamen para la desaparición de importantes organismos autónomos. Esta reforma constitucional, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, marca un antes y un después en la estructura gubernamental del país, destruyendo los avances logrados hasta el momento.
Organismos Afectados
La lista de organismos que desaparecerán incluye:
- Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
- Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
- Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
- Comisión Reguladora de Energía (CRE)
- Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación
¿Qué Significa Esto?
Las funciones de estos organismos serán absorbidas por diversas dependencias del gobierno federal. Por ejemplo, el IFT pasará sus responsabilidades a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, mientras que el Coneval será integrado al Inegi. Estas transferencias buscan centralizar y racionalizar las operaciones gubernamentales.
El Argumento del Gobierno
El dictamen justifica estos cambios bajo el principio de que el interés general y social debe prevalecer sobre el privado. Según el documento, la reforma se alinea con los principios de racionalidad, austeridad, eficiencia y eficacia, además de promover una administración pública más coherente y menos suntuosa.
Este enfoque es consistente con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, el cual critica a los gobiernos anteriores por haber convertido al Estado en un aparato al servicio de grandes corporaciones, con un enfoque coercitivo contra las mayorías. La actual administración busca erradicar el dispendio y la frivolidad en el uso del erario.
Próximos Pasos
La reforma debe ser discutida y aprobada en comisiones antes de ser votada por el Pleno de ambas cámaras del Congreso, donde se requiere una mayoría calificada para su aprobación. Morena y sus aliados planean avanzar en este y otros 15 dictámenes durante agosto, con la intención de que el Congreso los vote en septiembre.
Este cambio estructural en el gobierno mexicano está generando mucho debate. ¿Qué piensas sobre la desaparición de estos organismos autónomos? ¿Crees que mejorará la eficiencia y transparencia del gobierno? ¡Comparte tu opinión y únete a la conversación! #ReformaConstitucional #AMLO #OrganismosAutónomos
Comparte esta nota para que todos estén informados sobre los cambios en nuestro país!
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
 
            



