Las elecciones de 2023-2024 en México serán recordadas como las más violentas de la historia moderna del país, según el balance final de Integralia Consultores. Con 889 víctimas y 39 aspirantes asesinados, el proceso electoral superó en violencia a los de 2018 y 2021, con un incremento del 197.3% y 132.7%, respectivamente.
La violencia política se concentró en el centro, occidente y sureste del país, especialmente en Guerrero, Michoacán y Chiapas, donde el crimen organizado sometió a muchos municipios para fortalecer sus redes de impunidad. Según el informe, el 75% de los ataques contra candidaturas se dieron a nivel municipal, y el 92% de los aspirantes asesinados buscaban un puesto en ese nivel de gobierno.
El reporte “Votar entre Balas”, presentado por varias organizaciones, coincide con los hallazgos de Integralia, mostrando cifras alarmantes de atentados, amenazas, secuestros y asesinatos de candidatos. No obstante, las cifras del gobierno difieren significativamente, reportando solo 12 candidatos asesinados.
Frente a esta ola de violencia, Integralia subraya la oportunidad del próximo gobierno para implementar cambios. Con Claudia Sheinbaum como futura presidenta y Omar García Harfuch al frente de la Secretaría de Seguridad, se apuesta por la profesionalización policial, la inteligencia y la prevención social como claves para reducir la violencia.
María Elena Morera, de Causa en Común, enfatiza la necesidad de un presupuesto adecuado para fiscalías y policías, y una efectiva coordinación entre estos y el Gobierno Federal para mejorar la seguridad. Aunque el presidente López Obrador reconoce el aumento de homicidios, atribuye la violencia a la creación de bandas durante gobiernos anteriores.
La juventud mexicana, consciente de esta realidad, busca en las próximas autoridades un cambio genuino que asegure un futuro más seguro y pacífico para el país.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!




