El peso mexicano enfrentó una dura jornada este lunes, al devaluarse más del 2% frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.51 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. Este desplome, el mayor entre todas las monedas seguidas por Bloomberg, ha sido un golpe inesperado para los mercados y ha encendido alarmas entre los operadores y analistas financieros.
¿Qué está ocurriendo?
La estrategia comercial conocida como carry trade, donde los operadores toman préstamos en monedas de bajo interés como el yen japonés para invertir en activos de mayor rendimiento, se está desmantelando. La depreciación del peso y de otras divisas emergentes se debe a varios factores clave:
- Riesgo de recesión en EE.UU.: La posibilidad de que Estados Unidos entre en recesión en el corto plazo ha generado aversión al riesgo, impactando negativamente al peso mexicano.
- Aumento de tasas en Japón: El Banco de Japón ha incrementado las tasas de interés por segunda vez, afectando la estrategia de carry trade que dependía de los bajos intereses japoneses.
- Volatilidad del mercado: Las crecientes preocupaciones sobre la desaceleración de la economía estadounidense han llevado a los inversores a buscar refugio en bonos y a deshacerse de activos de mayor riesgo.
Impacto en el mercado
El yen japonés subió más del 3%, mientras que el yuan chino se apreció un 0.8%. En contraste, el peso mexicano ha sido la moneda más afectada, debilitándose significativamente frente al dólar. Este movimiento ha sido exacerbado por la baja liquidez típica del verano en el hemisferio norte, un período en el que muchos inversores están de vacaciones y las operaciones son más escasas.
Opiniones de expertos
Alvin Tan, jefe de estrategia cambiaria asiática del Royal Bank of Canada en Singapur, destacó que el entorno actual de alta volatilidad está desalentando las operaciones de carry trade. “El riesgo de recesión implica una mayor volatilidad del mercado, reduciendo las operaciones de carry trade”, afirmó Tan.
Por otro lado, Pierre-Yves Gauthier, responsable de investigación de la correduría AlphaValue, señaló que el aumento de las tasas de interés en Japón está cambiando las reglas del juego. “Es el fin de un recurso gratuito”, dijo Gauthier.
Futuro incierto
Los analistas advierten que podría pasar un tiempo antes de que se recupere el sentimiento de los inversores. “Pasará bastante tiempo antes de que quienes perdieron dinero con el peso y el yen recuperen el impulso”, comentó Yoshio Iguchi de Traders Securities.
La depreciación del peso mexicano refleja la volatilidad e incertidumbre actuales en los mercados globales. La combinación de factores externos y la desarticulación del carry trade han creado un escenario complicado para la moneda mexicana. Los jóvenes, en particular, deben estar atentos a estas fluctuaciones, ya que pueden afectar sus planes financieros y la economía en general.
#PesoMexicano #CarryTrade #EconomíaEnCaída
El desplome del peso mexicano está dando mucho de qué hablar. ¿Cómo crees que afectará tu economía diaria? Únete a la conversación y comparte tu opinión usando los hashtags #PesoMexicano y #EconomíaEnCaída.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!




