AMLO dejará a México con la mayor deuda en 24 años: Hacienda alerta sobre el impacto económico

La Secretaría de Hacienda ha revelado una preocupante actualización de las finanzas públicas de México: la deuda pública del país alcanzará el 49.7% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2024, marcando el nivel más alto en los últimos cuatro años y uno de los más elevados en las últimas dos décadas.

Según el informe de la dependencia, la deuda neta del Sector Público Federal ya se sitúa en 16.4 billones de pesos, y se espera que esta cifra represente el 50.2% del PIB al final del año. Este alarmante aumento refleja un crecimiento de 2.9 puntos porcentuales en comparación con el cierre de 2023, cuando la deuda se ubicaba en 46.8% del PIB.

El reporte también destacó que, durante los primeros siete meses de 2024, el costo financiero de la deuda fue 46 mil millones de pesos menor de lo previsto, lo que podría haber sido un alivio en medio de condiciones financieras restrictivas. Sin embargo, en términos reales, este costo aumentó un 4.1% en comparación con el año anterior.

Con el 83.7% de la deuda del gobierno federal concentrada en obligaciones internas y el 76.9% contratada a tasa fija con vencimientos a largo plazo, las proyecciones pintan un panorama económico desafiante para México en los próximos años. Este escenario financiero deja un legado complejo para la administración entrante y plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad de la deuda pública a largo plazo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, conocido por su política de austeridad, deja así un país con la deuda más alta en 24 años, poniendo en tela de juicio la estabilidad económica de México en el futuro cercano.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!