Desilusión y desesperanza: Familias mexicanas critican la falta de acción de AMLO y temen lo que viene con Sheinbaum

En el Día Internacional de las Desapariciones Forzadas, las familias mexicanas que buscan a sus seres queridos desaparecidos expresan una profunda decepción con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ven con escepticismo la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia. Durante el sexenio de López Obrador, cerca de 50 mil personas desaparecieron, una cifra que se suma a las más de 115 mil registradas en el país.

El dolor de estas familias es palpable, como en el caso de Matilde Adame, quien ha buscado incansablemente a su hijo desde que fue “levantado” en Acapulco en 2018. “Lo extraño muchísimo… todos los días le dejo la luz encendida esperando a que llegue a apagarla”, confiesa Matilde, reflejando el sufrimiento compartido por miles de familias mexicanas.

A pesar de las promesas iniciales, López Obrador no cumplió con las expectativas de estas familias. “Desgraciadamente, el presidente no quiso trabajar el tema, nada más quiso maquillar cifras”, lamenta uno de los afectados. Las familias sienten que el gobierno que está por concluir en octubre fue de “engaños”, recortando apoyos y minimizando el problema de las desapariciones.

Con la inminente llegada de Claudia Sheinbaum al poder, las expectativas son bajas. Aunque algunas madres, como María Emma Mora, presidenta de la asociación Familias de Acapulco en Búsqueda de sus Desaparecidos, mantienen una leve esperanza debido a su condición de mujer, otras como Elba Janeth Galeana, quien encontró el cuerpo de su hermano después de años de búsqueda, temen que Sheinbaum siga la misma línea de indiferencia que su predecesor. “Esperamos que ella nos escuche, pero sabemos que va a seguir corriendo la misma línea”, afirma Elba Janeth, reflejando la desconfianza generalizada.

Con la falta de eco en sus demandas, estas familias enfrentan un futuro incierto y continúan luchando por ser escuchadas, no solo en Acapulco, sino en todo México.