Human Rights Watch advierte: Reformas de AMLO amenazan la independencia judicial en México

En un llamado urgente, Human Rights Watch (HRW) ha pedido al Congreso mexicano rechazar las reformas judiciales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtiendo sobre el peligroso precedente que estas podrían sentar en la independencia del poder judicial y la protección de los derechos humanos en México.

HRW señala que las reformas planteadas, que incluyen la eliminación de la permanencia judicial y la elección de jueces cada nueve años mediante elecciones locales, podrían minar gravemente la imparcialidad y autonomía del sistema judicial. Esta reforma implicaría la remoción de todos los jueces federales en activo, afectando directamente a 1,650 jueces, quienes serían reemplazados en elecciones que se llevarían a cabo en 2025 y 2027.

Además, la organización destaca que estas reformas también reducirían el tamaño de la Suprema Corte y acortarían los mandatos de sus miembros, sustituyéndolos en elecciones especiales. Preocupa especialmente la posibilidad de que los jueces puedan conocer casos de delincuencia organizada de forma anónima, lo que podría vulnerar el derecho de los imputados a saber quiénes los juzgan.

Human Rights Watch advierte que, de implementarse, estas propuestas podrían abrir la puerta a un aumento en los abusos militares y las detenciones arbitrarias, socavando gravemente la privacidad y la rendición de cuentas del gobierno. Ante este panorama, HRW insta a los legisladores, que asumirán funciones el 31 de agosto de 2024, a rechazar enérgicamente estas reformas y proteger la integridad del sistema judicial mexicano.

Con una democracia en riesgo, la atención del mundo se vuelve hacia México. La controversia en torno a estas reformas no solo afecta a los jueces, sino también al futuro de los derechos humanos en el país. ¿Será México capaz de resistir esta encrucijada judicial?