La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha encendido las alarmas sobre la creciente violencia contra personas trans y de género diverso en México, donde solo en 2024 se han reportado 36 asesinatos de mujeres trans, una cifra que refleja la brutal realidad que enfrentan estas comunidades.
En un comunicado emitido este jueves, la CIDH condenó enérgicamente estos actos de violencia motivados por prejuicios, calificándolos como una grave violación de los principios fundamentales de igualdad y no discriminación. Según los datos recopilados por medios locales, la violencia ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho asesinatos registrados en los meses de junio y julio en diferentes estados del país.
El organismo internacional detalló algunos de estos casos, como el de Trinity, una mujer trans que falleció en un hospital de Ciudad de México tras sufrir violencia física y sexual, y el de Mónica Mancilla, cuyo cuerpo fue hallado en el río Usumacinta en Tabasco. En total, el mes de julio se convirtió en un período especialmente trágico, con tres mujeres trans asesinadas en Nuevo León en la misma semana.
La CIDH subrayó la necesidad de que el Estado mexicano actúe con urgencia y firmeza. Instó a las autoridades a investigar estos crímenes con una perspectiva de género y a garantizar que las investigaciones se realicen de manera imparcial y sin prejuicios. Además, enfatizó la importancia de solidificar los mecanismos de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para asegurar una respuesta integral y efectiva.
La situación en México es crítica, y la CIDH ha dejado claro que no se trata solo de estadísticas, sino de vidas humanas truncadas por el odio y la intolerancia. La comunidad LGBTI+ sigue luchando por su derecho a vivir sin miedo, y la respuesta del Estado mexicano será crucial para detener esta ola de violencia.
 
            



