La reciente reforma a la administración de justicia en México ha desatado una oleada de preocupación entre especialistas, quienes advierten que lejos de fortalecer el Poder Judicial, podría representar un duro golpe para la economía del país. Mariana Campos, directora de México Evalúa, aseguró en entrevista que esta reforma no solo ignora las debilidades estructurales del sistema judicial, sino que también podría desencadenar una crisis económica que afectará tanto a empresas como a familias mexicanas.
Campos, quien cuenta con una sólida trayectoria en evaluación de políticas públicas, explicó que la falta de un sistema judicial robusto y eficiente podría ahuyentar la inversión extranjera directa, reducir la disponibilidad de crédito y frenar el desarrollo empresarial. “Nos encaminan hacia la tormenta perfecta que amenaza el ambiente de negocios y el crecimiento económico,” subrayó la especialista.
La economista señaló que en un contexto donde México ya enfrenta la presión de calificadoras internacionales debido a ingresos públicos debilitados y un alto déficit, esta reforma podría agravar la situación. Campos también advirtió sobre la pérdida de oportunidades como el nearshoring, una estrategia que podría no repetirse en los próximos 50 años si no se actúa con prontitud.
En este sentido, Campos hizo un llamado a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que rechace estas iniciativas y se enfoque en proyectos que verdaderamente impulsen el desarrollo económico y social del país. “No necesitamos más retos, con la inseguridad pública ya hay mucho por hacer,” concluyó.
La polémica reforma ha puesto a México en una encrucijada económica y social, y el rumbo que tome el gobierno podría definir el futuro del país en los próximos años.




