Aumento salarial sin apoyo a las MIPYMES: Una fórmula que asfixia al sector empresarial: CANACO

Carlos Luna Gómez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo-Xalapa, ha lanzado una advertencia contundente: continuar con el aumento de salarios mínimos por decreto es una política insensata que podría dañar gravemente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), el corazón del tejido económico de México.

“Pensar que simplemente subiendo los salarios nuestra sociedad tendrá un mayor poder adquisitivo es una fantasía”, aseguró Luna, quien además señaló que las políticas actuales no ofrecen incentivos reales para el desarrollo económico en los estados y municipios. Este desbalance, que carga el peso del incremento salarial directamente a los empresarios, podría llevar a una contracción significativa del empleo, tal como ocurrió durante la crisis del COVID-19, cuando el 7% de las empresas desaparecieron.

En su análisis, Luna Gómez subrayó que el Estado está legalmente obligado a facilitar el acceso al financiamiento, capitalización e incentivos para la creación y consolidación de MIPYMES, tal como lo establece la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Sin embargo, este entramado legal ha sido ignorado o implementado de manera esporádica, sin un impacto real en el desarrollo de estas empresas, que representan el motor de la economía nacional.

“El gobierno sigue fallando al no brindar el apoyo específico que las MIPYMES necesitan para prosperar. Mientras no se implementen políticas públicas eficientes y de largo plazo, cualquier medida que sobrecargue a las empresas, como el aumento salarial, será solo un parche y no una solución”, advirtió el líder empresarial.

Luna también destacó que el desarrollo de las cadenas productivas y la compra de productos nacionales competitivos por parte del sector público son esenciales para fortalecer a las MIPYMES, pero lamentó que estos esfuerzos sean mínimos o inexistentes en muchos casos.

El panorama que pinta el presidente de CANACO SERVYTUR deja claro que, si bien los aumentos salariales buscan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, sin un soporte estructural que promueva el crecimiento económico, este enfoque puede volverse insostenible, afectando negativamente tanto a empresas como a empleados.

El llamado es claro: no basta con decretos. Se necesitan estrategias que fortalezcan el desarrollo regional y que den el impulso necesario para que las MIPYMES puedan no solo sobrevivir, sino también crecer en un entorno económico competitivo.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!