Roberto Gil Zuarth Va por la Suprema Corte: ‘Voy a defender la razón y la República’

En un movimiento que promete sacudir el panorama judicial del país, el abogado y exsenador Roberto Gil Zuarth anunció su intención de postularse como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en las próximas elecciones extraordinarias de 2025. Con un firme compromiso de “defender la razón y la República”, Gil se posiciona como uno de los primeros contendientes en este proceso clave para el futuro del Poder Judicial.

Durante una entrevista con Radio Fórmula, Gil Zuarth, expresidente de la Mesa Directiva del Senado, declaró: “El miércoles que se publique la convocatoria, me voy a presentar a la elección de ministro y voy a tocar la puerta del Senado de la República… voy a ser el primero en presentar sus papeles”. Su objetivo es claro: proteger el Estado de Derecho frente a lo que considera una “insensatez” en la reciente reforma judicial.

Un proceso inédito y abierto La convocatoria para este proceso histórico será emitida el próximo 16 de octubre, de acuerdo con lo anunciado en la ‘Mañanera del Pueblo’ de la presidenta Claudia Sheinbaum. Los comités de evaluación, integrados por el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, deberán estar conformados para el 31 de octubre, con cinco personas de “reconocido prestigio jurídico” para evaluar a los aspirantes bajo un esquema de paridad de género.

En palabras de Gil, el proceso no es opcional para quienes tienen vocación de justicia: “Son las reglas del juego, no nos podemos quedar en nuestra casa… Los jueces y magistrados tienen pendiendo de un hilo su trabajo, su historia, su patrimonio, su estabilidad”. Con estas declaraciones, el abogado remarca la importancia de participar activamente en la defensa de la independencia judicial.

El futuro de la Suprema Corte y más allá En enero de 2025, los comités enviarán una lista de finalistas que incluirá 10 candidatos para la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicial, y seis candidatos para juzgados y tribunales colegiados. Para febrero, se espera que se aprueben los nombres finales, que incluirán tres candidatos por cada uno de los tribunales superiores y dos para las vacantes en los tribunales colegiados y de circuito.

La contienda por estas posiciones clave será un momento decisivo para el futuro de la justicia en México, y figuras como Roberto Gil Zuarth ya se preparan para dar la batalla. En un entorno en el que el Poder Judicial se encuentra bajo intensa presión y debate, el próximo año promete estar marcado por una lucha intensa entre quienes buscan garantizar su independencia y quienes impulsan cambios profundos en su estructura.

Con un panorama lleno de incertidumbre y expectativas, Gil Zuarth pone sobre la mesa su candidatura con un mensaje claro: “No podemos permitir que las instituciones que sostienen nuestra República caigan ante la insensatez. Vamos a defender la razón”.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!