Alerta en la industria argentina: empresarios denuncian competencia desleal y pérdida de empleos tras baja de aranceles

La Unión Industrial de Argentina (UIA) lanzó una advertencia contundente sobre las repercusiones que la reducción de aranceles a la importación de bienes finales, decretada por el gobierno de Javier Milei, tendrá sobre el sector productivo local. Según la mayor entidad empresarial del país, esta medida está generando “competencia desleal” que ya amenaza con desestabilizar a la industria nacional y provocar una acelerada pérdida de empleos.

En un comunicado emitido este martes, la UIA expresó su “preocupación” ante la creciente entrada de productos importados, asegurando que las empresas argentinas no están en condiciones de competir en igualdad de condiciones con las firmas extranjeras. La organización subrayó que esta apertura de importaciones, lejos de ser una solución para bajar la inflación, está “deteriorando aún más la capacidad de la producción local”.

Impacto negativo y pérdida de empleos

El pasado 10 de octubre, el gobierno de Javier Milei anunció una reducción de aranceles con el objetivo de “estimular la competencia y controlar la inflación”. Sin embargo, la UIA advirtió que esta medida ignora los problemas estructurales que afectan a la competitividad de las empresas argentinas, como los altos costos logísticos y fiscales. “Mientras el mundo y la región toman medidas para proteger su industria, en Argentina estamos yendo en dirección opuesta”, afirmó la entidad.

La preocupación de los empresarios no se limita solo al impacto en la competitividad, sino también a la pérdida de empleos. Desde agosto de 2023, la industria argentina ha registrado una caída de 33,617 puestos de trabajo asalariados, una cifra alarmante que refleja el impacto que ya está teniendo la política económica actual. A pesar de algunos signos de recuperación en la primera parte del año, el sector acumuló una contracción del 13.6% en los primeros ocho meses de 2024.

Eliminación de valores de referencia: un riesgo adicional

La UIA también criticó la decisión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de eliminar los valores de referencia para las importaciones, una herramienta clave en la lucha contra la evasión fiscal y el dumping. Según los industriales, esta medida favorece la subfacturación y prácticas comerciales desleales que perjudican aún más a la producción nacional.

“La eliminación de estos controles deja a nuestras empresas en desventaja frente a la competencia extranjera que puede recurrir a maniobras como la subfacturación para ingresar productos a precios artificialmente bajos”, afirmó la UIA, que llamó al gobierno a revisar estas políticas para evitar un mayor deterioro en el empleo y la producción local.

Un llamado a la acción

Frente a este escenario, los empresarios de la UIA instaron al gobierno a reconsiderar la reducción de aranceles y a implementar políticas que fortalezcan la competitividad de la industria local. Para ellos, es urgente proteger a las empresas argentinas frente a la competencia desleal y mitigar el impacto que esta apertura comercial descontrolada está teniendo sobre el empleo y el desarrollo económico del país.

La discusión sobre las políticas arancelarias y su impacto en la economía nacional está lejos de terminar, pero la UIA ha dejado claro que, de no haber un cambio de rumbo, las consecuencias para el sector industrial y los trabajadores argentinos podrían ser devastadoras.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!