El legado de las mañaneras: cómo AMLO controló la narrativa pública a través de la saturación mediática

Las conferencias matutinas de Andrés Manuel López Obrador, conocidas como “las mañaneras”, han sido objeto de un análisis profundo que revela su impacto en la comunicación gubernamental y su influencia en la conversación digital. Víctor Hugo Ábrego, integrante de Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), presentó el informe titulado “El país de las mañaneras”, un estudio que detalla cómo estas conferencias se convirtieron en una estrategia de perseverancia y saturación para controlar la agenda mediática y fortalecer la imagen presidencial.

Entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de noviembre de 2024, se registraron 1,373 conferencias, equivalentes a más de 3,179 horas de transmisión en el canal oficial de YouTube. Este ejercicio de comunicación continua generó más de 1.8 millones de comentarios, 52 millones de likes y 976 millones de reproducciones, según los datos expuestos por Ábrego. Estos números subrayan la relevancia y alcance que las mañaneras adquirieron en el ecosistema digital.

Saturación mediática y control narrativo

Ábrego afirmó que las conferencias de López Obrador fueron más que simples ruedas de prensa: representaron una estrategia deliberada para moldear la narrativa pública. “Nos encontramos con un fenómeno de saturación mediática que consolidó el discurso del presidente”, explicó el investigador. Esta estrategia no solo generó interés masivo, sino que permitió a López Obrador controlar la agenda de manera sistemática, amplificada por medios alternativos y creadores de contenido que replicaron sus mensajes en plataformas digitales.

El informe reveló que, además de los videos publicados en el canal oficial, al buscar el término “mañaneras” en YouTube se encontraron más de 22 mil videos adicionales, que acumularon más de 1,355 millones de reproducciones, lo que refuerza la teoría de que este formato trascendió las transmisiones oficiales.

Un entorno mediático favorable

El estudio también detalla cómo el equipo de comunicación de López Obrador logró crear un entorno mediático favorable a su administración, mediante un uso efectivo de la repetición y la amplificación de su discurso. “Se trata de una estrategia diseñada para gestionar la percepción pública, tanto a nivel nacional como internacional”, señaló Ábrego, quien considera que este enfoque fue clave en la aceptación y popularidad del gobierno de AMLO.

Las mañaneras de Sheinbaum: ¿un nuevo estilo?

Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, se han observado cambios en el formato de las conferencias. Las mañaneras de Sheinbaum son más breves, con una duración que oscila entre una hora y media y dos horas. Ábrego destacó que este nuevo enfoque es más directo, con secciones específicas dedicadas a temas como la desinformación, presentadas semanalmente.

Además, las reglas para las preguntas de los periodistas se han endurecido, limitando el tiempo y la cantidad de preguntas permitidas, lo que sugiere un esfuerzo por controlar mejor el flujo de información.

Un análisis en evolución

Ábrego concluyó que el análisis de las mañaneras es solo el comienzo de una indagación más profunda sobre el impacto de este tipo de comunicación gubernamental. “Este informe es materia prima para que más gente pueda acercarse y analizar cómo este ejercicio ha moldeado la percepción pública durante los últimos años”, reflexionó el investigador.

Con la evolución del formato bajo la administración de Sheinbaum, queda por ver si esta estrategia de comunicación mantendrá su relevancia o si sufrirá cambios más drásticos en el futuro.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!