El peso se desploma: Amenazas de Trump y la reforma judicial generan incertidumbre

El peso mexicano cerró en su nivel más bajo en más de un mes, luego de perder un 1.8% de su valor, alcanzando 19.71 unidades por dólar, afectado por la incertidumbre que generan las amenazas del expresidente Donald Trump, la reforma judicial en México y las expectativas en torno a las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).

Según Bloomberg, esta caída coloca al peso como la moneda más afectada del día, superando al rublo ruso y al real brasileño. En las ventanillas de CitiBanamex, el dólar se vendió a 20.21 pesos, reflejando la creciente volatilidad en los mercados financieros.

Factores que golpean al peso

Especialistas en el sector financiero, como Janneth Quiroz de Monex, señalan que las declaraciones agresivas de Donald Trump, quien amenaza con imponer aranceles de hasta un 200% a los autos fabricados en México si gana las elecciones, han causado una profunda preocupación en los mercados. Estas amenazas, combinadas con la reforma judicial en México, generan inquietud sobre las implicaciones para la inversión y la relación comercial con Estados Unidos.

James Salazar, de CI Banco, también advierte que las recientes conversaciones en Washington en torno a la reforma judicial, junto con la reunión entre legisladores y la presidenta Claudia Sheinbaum, han despertado temor entre empresarios estadounidenses sobre el futuro de sus proyectos en México. Cada nueva noticia sobre la reforma crea un ambiente de incertidumbre que afecta al tipo de cambio.

Un escenario internacional complicado

El contexto global también está jugando en contra del peso. Las recientes caídas en los precios del petróleo, impulsadas por las tensiones en Medio Oriente, y las declaraciones de la Reserva Federal sugiriendo que el próximo recorte de tasas será menor de lo esperado, fortalecen al dólar frente a otras monedas. Gabriel Siller, directora de análisis en Banco Base, indicó que esta aversión al riesgo y el escenario internacional complican aún más la situación para la divisa mexicana.

¿Qué esperar?

Con las elecciones estadounidenses acercándose y la posibilidad de más comentarios incendiarios de Trump, los analistas prevén que la volatilidad para el peso continúe. Además, el próximo Paquete Económico 2025, que se dará a conocer el 15 de noviembre, podría generar más presión sobre el tipo de cambio, dependiendo de las medidas fiscales que se adopten.

El panorama económico no pinta fácil para México, y los mercados seguirán atentos a los factores externos e internos que puedan impactar la estabilidad de la moneda.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!