Asesinato del exrector de la UAS fue en la finca que secuestraron al “Mayo” Zambada

El exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Cuén, fue asesinado en una finca al norte de Culiacán, lugar que ha cobrado relevancia en investigaciones recientes por su vínculo con el secuestro de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y su traslado a Estados Unidos, acompañado por Joaquín Guzmán López.

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó el asesinato de Cuén y aseguró que su muerte ocurrió muchas horas antes de la difusión de un video en una gasolinera, el cual había sido presentado localmente como evidencia pero que ya ha sido desacreditado por la propia fiscalía.

Escalofriantes revelaciones en la investigación

Las pesquisas revelaron que en el vehículo utilizado para el montaje del video se halló sangre de Rodolfo C., un integrante del equipo de seguridad de ‘El Mayo’ que actualmente se encuentra desaparecido. Además, la declaración del chofer de Héctor Cuén, quien en un principio ofreció una versión sobre la desaparición y muerte del exrector, fue desmentida por la propia investigación.

Esta finca, ubicada en el complejo Huertos del Pedregal en Culiacán, es conocida por su vinculación con importantes figuras del narcotráfico. Se dice que desde esta hacienda despegó el avión que llevó a ‘El Mayo’ Zambada y a Guzmán López hacia su entrega a las autoridades de Estados Unidos.

Autoridades bajo investigación

La FGR ha señalado que existen pruebas suficientes para presentar ante un juez alternativo, a pesar del rechazo inicial de un juez federal en Culiacán para girar órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables. En el caso están implicados policías, ministerios públicos y peritos, quienes podrían enfrentar cargos por su participación en la muerte del exrector.

Un caso envuelto en misterio

El asesinato de Héctor Cuén ha generado un profundo malestar en la comunidad académica y en el estado de Sinaloa. La conexión de este crimen con figuras tan prominentes del narcotráfico añade un velo de misterio y peligrosidad a las investigaciones, lo que ha llevado a la FGR a avanzar con cautela en sus diligencias.

En los próximos días, la fiscalía continuará presentando pruebas y buscando esclarecer los motivos detrás de este crimen, que ha sacudido no solo a la Universidad Autónoma de Sinaloa, sino también al estado, al estar vinculado con uno de los personajes más temidos del narcotráfico mexicano.

La comunidad sigue a la expectativa, esperando justicia y el esclarecimiento total de un caso que parece entrelazar el poder académico y el crimen organizado en Sinaloa.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!