Jorge Flores Martínez
Ver toda una isla sin energía eléctrica y a sus más de 10 millones de habitantes sufriendo lo insufrible es un poco desgarrador. No se trata de palestinos en la Franja de Gaza o Ucranianos desplazados por bombardeos rusos, es más, ni siquiera se trata del resultado de un territorio en un proceso bélico o guerra civil y mucho menos por disturbios sociales, es Cuba y su tragedia de escasez crónica y falta de libertades en una dictadura cruel y despótica.
Los cubanos sufren de escasez de todo tipo, los alimentos los buscan en incansables recorridos e interminables filas de espera siempre inciertas. No tienen agua, la recolección de basura dejó de ser algo normal, no hay medicamentos, comer tres veces al día es un lujo burgués y antirrevolucionario. Protestar es traición a la patria y los panzones gobernantes exigen no solidaridad entre los cubanos, la exigen con el gobierno y la revolución.
Hace un par de años un grupo de músicos cubanos subieron en redes sociales una canción, donde cansados del dilema revolucionario de “Patria o Muerte”, se les ocurrió cantar “Patria y Vida”. Esto fue suficiente para llevarlos a un juicio y sentenciarlos a más de 10 años de prisión por este imperdonable canto.
Ahora no tienen energía eléctrica, tienen más de 70 horas con un servicio deficiente y escaso, su muy poca comida en sus refrigeradores ya está echada a perder, no tienen agua para bañarse ni combustibles disponibles. Su paciencia es proverbial, sin duda el cubano es un pueblo de mil sufrimientos y una docilidad casi dolorosa. Creen, con una escéptica esperanza, que las cosas van a mejorar.
Sus líderes les hablan de financiamientos para invertir en un sistema eléctrico nacional que se construyó antes de la revolución y se cae a pedazos. Culpan al bloqueó Yanqui de todas sus desgracias, otra cosa sería de la Revolución sin el bloqueo inhumano de Estados Unidos, dicen con cara cínica los líderes panzones de la revolución.
Yo en lo personal no entiendo eso del bloqueo ni me interesa entenderlo, lo único que no se sostiene de ese decir y justificar es que, si la revolución cubana requiere del libre comercio con otras naciones, para qué tener una revolución que fracasó en todo y prohíbe el libre comercio.
Hoy se pueden ver los indicadores de Desarrollo Humano y Cuba no es para nada una nación con buenos números, Costa Rica los tiene mejores, Uruguay y Argentina también, la misma Chile, después de Pinochet, tiene una calidad de vida mucho mejor a Cuba. México tiene mucho mejores indicadores que los cubanos, además que todos los países latinoamericanos sus números son auditados y revisados por organismos internacionales, los cubanos solo son datos que no resisten la menor revisión, se caen a pedazos.
Desesperados de la situación, los líderes panzones se acercaron a los chinos para pedirles ayuda casi en súplica. Los chinos, pragmáticos como son, les dijeron burlonamente: No se han dado cuenta que el socialismo no funciona. Ese es nuestro mayor éxito en China, somos un partido comunista dictatorial en una feroz y total economía capitalista. Mao es un retrato en la historia en un país con Washington en los billetes.
Ahora los cubanos esperan angustiados el arribo de buques petroleros en la Bahía de la Habana. Se trata de buques venezolanos o mexicanos con combustible regalado. Saben que ese poco combustible paliará un poco su sufrimiento, apenas por unos días, los suficientes para empezar de nuevo con esa escéptica esperanza de que las cosas van a mejorar.
Mientras tanto, sus líderes panzones les exigen a los cubanos “Patria o Muerte”.
Claro, los cubanos de a pie se llevan la “Muerte” y los panzones se quedan con la “Patria”.
Jorge Flores Martínez
X: @jorgeflores1mx
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!