México sufre la mayor caída en remesas de la década

El ingreso de remesas a México cayó en septiembre un 4.6% en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando la primera baja para septiembre desde 2012, según datos del Banco de México (Banxico). La cifra se sitúa en 5,359 millones de dólares, consolidando una tendencia a la baja en 2024 que ya se registró en marzo, mayo y julio, con esta última como la más marcada del año.

En términos de promedio, el monto de cada remesa bajó de 404 a 388 dólares, lo que representa una reducción de 3.8%. También disminuyó el volumen de transacciones, que pasó de 14 a 13.8 millones. La economista Gabriela Siller señaló, sin embargo, que el lado positivo es que, a pesar de la baja en dólares, el poder adquisitivo de estas remesas en pesos aumentó 3.4% en septiembre debido a la estabilidad de la inflación en México.

En el acumulado del año, México ha recibido 48,386 millones de dólares en remesas, una cifra mayor al mismo periodo en 2023, pero el crecimiento de estas se ha desacelerado. La tendencia sugiere que la economía mexicana enfrenta un reto mayor: mantener el flujo de remesas en un contexto internacional cambiante, en el que el envío de recursos al país es cada vez menos dinámico.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!