Primer mes de Claudia Sheinbaum: violencia, controversia y ruptura constitucional en su administración

A un mes de haber asumido la presidencia de México, Claudia Sheinbaum enfrenta un periodo lleno de retos, marcado por el aumento de la violencia en varios estados y la polémica desatada por la reforma judicial. Este inicio turbulento ha puesto a prueba a la primera mujer presidenta del país, quien ha debido responder a problemas urgentes con estrategias que, hasta ahora, dividen opiniones.

En el sur del país, Chiapas vive una crisis de seguridad que alcanzó un punto crítico con el asesinato del padre Marcelo Pérez, un líder humanitario que había denunciado amenazas por su trabajo. En Sinaloa, los enfrentamientos entre facciones criminales derivaron en decenas de muertos, obligando a Sheinbaum a enviar a su secretario de seguridad, Omar García Harfuch, y a reforzar la presencia militar en la zona.

La situación no es menos complicada en el ámbito judicial. La reciente reforma, que plantea la elección popular de jueces y magistrados, generó un paro laboral en el Poder Judicial, afectando más de 13 mil casos que se mantienen en espera. Aunque Sheinbaum defiende la reforma como un paso hacia una justicia más legítima y transparente, la tensión con los jueces escaló al punto de la renuncia de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, junto a otros ministros.

Además, la presidenta ha decidido continuar con las conferencias “mañaneras”, estrategia comunicativa que mantuvo su antecesor Andrés Manuel López Obrador, y que le permite hablar directamente con la ciudadanía. Aunque ha imprimido un estilo más conciso, las “mañaneras” de Sheinbaum se perfilan como su plataforma para enfrentar el descontento ciudadano y marcar la agenda nacional.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!