Reforma de “supremacía constitucional”: ¿un reto al poder de la Suprema Corte?

El 1 de noviembre entró en vigor la reforma de “supremacía constitucional” impulsada por Morena y sus aliados, una medida que ha generado polémica sobre sus posibles implicaciones en la estructura del poder judicial en México. Sin embargo, la SCJN mantendrá su análisis de la constitucionalidad de la reforma judicial el próximo 5 de noviembre, según la jurista y académica Francisca Pou.

La experta de la UNAM asegura que esta nueva reforma, que impide la revisión de reformas constitucionales por cualquier tribunal, no aplicará para el caso en discusión. Pou, doctora en Derecho por Yale, respalda el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el cual busca invalidar puntos críticos de la reforma judicial que considera “incompatibles” con los derechos fundamentales, como los “jueces sin rostro” y la elección masiva de jueces por votación popular.

“La Corte tiene la competencia de revisar reformas constitucionales y asegurar que no se altere el núcleo esencial de la Constitución”, sostiene Pou. En este contexto, la SCJN podría enfrentar uno de los desafíos más significativos en su historia reciente, ya que deberá decidir si el poder legislativo ha cruzado los límites del poder reformador.

El caso pone a prueba los límites entre la autonomía judicial y las reformas promovidas por el Ejecutivo y Legislativo, en una sesión que promete marcar un antes y un después en el equilibrio de poderes en México.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!