La agencia calificadora HR Ratings encendió las alarmas económicas al modificar la perspectiva de la deuda soberana de México de estable a negativa. Aunque mantuvo la calificación en HR BBB+, la decisión refleja preocupaciones sobre el lento crecimiento económico, la creciente presión fiscal y factores externos que podrían golpear aún más la economía del país en 2024 y 2025.
Según la calificadora, el crecimiento proyectado para 2024 es de apenas 1.4%, y de 1.1% para 2025, cifras significativamente inferiores a las proyecciones oficiales del 2.1% y 2.3% de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Presión fiscal y deuda en aumento
Uno de los principales focos de preocupación es el incremento en la proporción de deuda respecto al Producto Interno Bruto (PIB), que podría alcanzar el 54% en 2025. Este aumento se atribuye al déficit fiscal y a la depreciación del peso frente al dólar, lo que podría limitar las capacidades de inversión del país a largo plazo.
“Es difícil mantener un nivel bajo de gasto de capital sin consecuencias negativas para el desempeño económico”, advirtió la calificadora, señalando que los ajustes fiscales previstos para 2025 podrían no ser suficientes para revertir la tendencia.
Riesgos externos: Estados Unidos en la mira
El cambio de administración en Estados Unidos en 2025 genera más incertidumbre. HR Ratings destacó que posibles medidas proteccionistas, como mayores aranceles y restricciones al comercio, podrían impactar profundamente al sector manufacturero mexicano, vital para la economía del país.
Además, tensiones relacionadas con la política migratoria podrían agravar las relaciones bilaterales entre ambos países, afectando aún más a México, cuyo principal socio comercial es Estados Unidos.
Respuesta de la SHCP
En respuesta, la Secretaría de Hacienda minimizó la gravedad del ajuste, aclarando que este no representa una rebaja en la calificación, sino una medida precautoria. “La perspectiva negativa refleja menores expectativas de crecimiento y desafíos en la consolidación fiscal en un entorno global complejo”, explicó en un comunicado.
Un panorama retador
Mientras HR Ratings asegura que dará seguimiento a los indicadores fiscales y económicos en los próximos meses, el cambio en la perspectiva pone de manifiesto los retos que enfrenta México para garantizar estabilidad económica y mantener la confianza de los mercados internacionales.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!