Golpe a México: Calificadoras rebajan drásticamente las proyecciones de crecimiento para 2025

Las perspectivas económicas para México en 2025 recibieron un duro golpe. La calificadora Standard & Poor’s (S&P) redujo su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a 1.2%, mientras que Moody’s fue aún más pesimista, proyectando apenas un 0.6%.

Ambas agencias coinciden en señalar que las políticas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían ser un factor clave en esta desaceleración. S&P advirtió sobre posibles cambios al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), junto con una política migratoria más restrictiva que afectaría tanto la inversión como las remesas.

Incertidumbre comercial y reformas internas
El reporte de S&P titulado “Panorama económico para los mercados emergentes – 1T de 2025: Incertidumbre en el entorno comercial amenaza el crecimiento” subraya tres fuentes principales de preocupación:

  1. Amenazas al T-MEC: Aunque S&P no anticipa cambios antes de la revisión programada para julio de 2026, advierte que las tensiones comerciales ya están impactando negativamente las decisiones de inversión.
  2. Política migratoria: Las posibles restricciones del nuevo gobierno de Estados Unidos podrían debilitar el flujo de remesas, un soporte clave para la economía mexicana.
  3. Reformas internas: Modificaciones recientes, como la del Poder Judicial, han incrementado la percepción de incertidumbre, afectando la confianza en el país.

Moody’s, por su parte, ajustó su pronóstico debido al impacto directo de las políticas proteccionistas de Trump, que podrían intensificar el debilitamiento del comercio bilateral.

Un panorama incierto
A pesar de que S&P no prevé cambios inmediatos al T-MEC, la incertidumbre en torno a las políticas de comercio y migración está frenando la inversión y, con ello, las posibilidades de un crecimiento sostenido.

El pronóstico más optimista para México está en jaque. Los retos económicos y políticos internos y externos exigirán decisiones estratégicas y cooperación binacional para evitar una caída más profunda.

¿Está México listo para enfrentar estos desafíos? El tiempo lo dirá, pero las advertencias de las calificadoras no dejan margen para la improvisación.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!