La industria de cruceros, que genera un impacto económico clave para México, está en alerta máxima tras la aprobación de un impuesto de 42 dólares por pasajero, que entrará en vigor en 2025. Michele Paige, directora de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), calificó esta medida como “devastadora” para el país, ya que lo convertiría en uno de los destinos más caros del Caribe, perdiendo competitividad frente a otras opciones en la región.
“Esto nos tomó por sorpresa”, señaló Paige en una entrevista, explicando que no hubo consulta ni aviso previo al sector. Actualmente, destinos como Cozumel y Mazatlán ya aplican impuestos de 28.86 y 16.08 dólares respectivamente, pero con el nuevo gravamen, estas tarifas alcanzarían hasta 71 dólares por pasajero, muy por encima de otros puertos como Gran Caimán (24.25 dólares) o San Thomas (14.39 dólares).
El impacto podría ser drástico: una familia de cuatro personas desembolsaría hasta 200 dólares adicionales solo en impuestos, encareciendo el viaje y desincentivando a los turistas de elegir México como destino. Además, Paige destacó que el turismo de cruceros aporta mil millones de dólares anuales a la economía mexicana y emplea a más de 20 mil personas, con cada pasajero gastando en promedio 90 dólares en las comunidades que visita.
La directora de la FCCA también señaló que gran parte de los itinerarios de cruceros para 2025 ya están reservados y pagados, lo que complica aún más la implementación de este impuesto. “Este aumento unilateral coloca a los puertos mexicanos fuera del mercado”, advirtió, señalando que podría afectar gravemente a la relación histórica entre México y la industria de cruceros.
A pesar de la incertidumbre, Paige reiteró la disposición de la FCCA para trabajar con el gobierno mexicano y encontrar una solución que no perjudique al turismo ni a la economía local.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!