A 10 años del asesinato de Moisés Sánchez, su familia sigue esperando justicia: “Solo hemos recibido promesas vacías”

Han pasado diez años desde el brutal asesinato del periodista y activista Moisés Sánchez Cerezo en Medellín de Bravo, Veracruz, y su hijo, Jorge Sánchez, continúa alzando la voz por la justicia. Este jueves, durante una manifestación frente al Palacio de Gobierno, expresó su frustración por la falta de avances en el caso y criticó la apatía de las autoridades.

“Han pasado 10 años y no hay justicia. El gobierno ha mostrado una total indiferencia para resolver estos crímenes,” denunció Sánchez, quien recordó que, a pesar de reuniones con altos funcionarios, incluyendo el expresidente Andrés Manuel López Obrador y el exgobernador Cuitláhuac García, no han obtenido más que promesas vacías.

Una lucha colectiva por la memoria y la justicia
El caso de Moisés Sánchez no es único. Jorge Sánchez destacó que los nombres de periodistas como Rubén Espinosa, Juan Mendoza, Gregorio Jiménez, María Elena Ferral y Jacinto Romero son testigos de una alarmante crisis de impunidad. Por ello, familiares y colegas han formado la Red Nacional en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos, buscando reivindicar la memoria de las víctimas y garantizar la no repetición de estos crímenes.

“Queremos justicia, queremos que se reconozca el legado de quienes fueron asesinados por ejercer su labor. Además, exigimos apoyo integral para las familias que han quedado en total vulnerabilidad,” afirmó Sánchez.

Un llamado a las nuevas autoridades
En su intervención, Jorge Sánchez pidió a la gobernadora Rocío Nahle una reunión para abordar estos casos y solicitó que el tema llegue hasta la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la manifestación, incluso se acercó al senador Manuel Huerta para solicitar su apoyo en la gestión de una audiencia con las autoridades.

Impunidad que pesa en la democracia
El caso de Moisés Sánchez Cerezo, como muchos otros, es un recordatorio de los desafíos que enfrentan los periodistas en México, uno de los países más peligrosos para ejercer esta profesión. A una década del crimen, el llamado de su familia y de colectivos sigue siendo claro: justicia, memoria y garantías para que ningún periodista vuelva a enfrentar la violencia por su trabajo.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!