Desde el inicio de 2025, un nuevo arancel del 19% sobre productos importados a través de plataformas como Shein, Temu, Amazon y AliExpress ha encendido las alarmas entre las llamadas “Nenis”, emprendedoras que dependen de estas compras para alimentar sus negocios de reventa o producción artesanal.
El golpe a las emprendedoras
En México, las “Nenis” suman más de 1.2 millones y representan una fuerza económica significativa. Estas mujeres, muchas de las cuales promocionan sus productos en redes sociales o bazares, ahora enfrentan un duro desafío. Con este nuevo impuesto, se ven obligadas a:
- Incrementar los precios, perdiendo competitividad.
- Enfrentar posibles caídas en sus ventas.
- Cargar con una responsabilidad fiscal que consideran debería ser asumida por las plataformas digitales.
“Nos están asfixiando”
El impacto es especialmente severo en transacciones pequeñas, de entre 1 y 50 dólares (mil pesos mexicanos), donde el arancel del 19% representa un costo significativo. “Este impuesto es desproporcionado. Nosotras compramos para revender o fabricar; no somos grandes corporativos”, comenta Fernanda, una joven emprendedora de Monterrey.
Regular las plataformas, ¿una solución justa?
Las autoridades defienden el arancel como una herramienta para regular prácticas desleales y fomentar una competencia más equilibrada. Además, exigen que plataformas como Shein y AliExpress cumplan con requisitos como contar con RFC, firma electrónica y domicilio fiscal en México.
Sin embargo, tanto las “Nenis” como consumidores coinciden en que esta regulación no considera la realidad económica de pequeños emprendedores ni de quienes compran por menudeo o consumo personal.
El futuro de las “Nenis” en juego
Mientras muchas emprendedoras buscan formas de adaptarse, otras advierten que la medida podría acabar con sus negocios. “Nosotras apoyamos la regulación, pero este arancel afecta directamente a quienes menos podemos soportarlo”, concluye Laura, otra afectada.
Con esta nueva medida, queda en el aire una pregunta clave: ¿es posible equilibrar la balanza entre regulación y protección de los pequeños emprendedores? La respuesta determinará el futuro de miles de mexicanas.
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!





