TikTok bajo fuego: acusaciones de explotación infantil y riesgos en transmisiones en vivo sacuden la red

TikTok, una de las redes sociales más populares del mundo, enfrenta serias acusaciones que podrían cambiar su futuro en Estados Unidos. Una demanda del estado de Utah alega que la compañía conocía desde hace tiempo los peligros de su función de transmisiones en vivo (“Live”), utilizada para explotar sexualmente a menores, pero prefirió mirar hacia otro lado debido a las ganancias económicas.

El escándalo detrás de “Live”
Según documentos recientemente revelados, TikTok habría ignorado múltiples informes internos que alertaban sobre cómo cientos de miles de menores de entre 13 y 15 años eludían las restricciones de edad para acceder a “Live”. Estos niños, según la denuncia, eran presuntamente manipulados por adultos para realizar actos sexuales, en ocasiones con desnudos, a cambio de regalos virtuales.

Además, investigaciones internas como el Proyecto Meramec y el Proyecto Júpiter, realizadas entre 2021 y 2022, documentaron el uso de esta función para actividades ilegales, desde lavado de dinero y venta de drogas hasta financiamiento de organizaciones terroristas como el Estado Islámico.

Un estudio de diciembre de 2023 describió la situación como “la crueldad” de mantener esta función activa pese a sus riesgos evidentes para menores.

La respuesta de TikTok y el contexto político
TikTok ha defendido su política de seguridad, afirmando que trabaja constantemente para garantizar un entorno seguro en su plataforma. Sin embargo, estas revelaciones llegan en un momento crítico: la aplicación enfrenta una prohibición en Estados Unidos programada para el 19 de enero, a menos que su empresa matriz, ByteDance, venda la aplicación.

El presidente electo Donald Trump ha pedido al Tribunal Supremo suspender la prohibición, argumentando que perjudicaría tanto a los usuarios como a las empresas estadounidenses. Mientras tanto, TikTok ha tratado de bloquear la publicación de estos documentos, citando preocupaciones de confidencialidad y el riesgo de que “malos actores” usen la información para nuevos abusos.

Un club de striptease virtual
El fiscal general de Utah, Sean Reyes, calificó a TikTok como el facilitador de un “club de striptease virtual”, donde depredadores adultos pueden interactuar en tiempo real con menores. La denuncia original, presentada en junio de 2024, acusa a la empresa de priorizar sus ganancias sobre la seguridad de los usuarios.

¿El principio del fin para TikTok en EE.UU.?
Las acusaciones no solo dañan la imagen de TikTok, sino que podrían ser el golpe definitivo para su operación en territorio estadounidense. Con la posible prohibición a la vuelta de la esquina y crecientes preocupaciones sobre la seguridad de menores en línea, el futuro de la red social pende de un hilo.

La pregunta que queda es: ¿será TikTok capaz de limpiar su reputación o enfrentará el destino de otras plataformas que cayeron en desgracia por escándalos similares?

La pregunta es: ¿será suficiente para una ciudad que sigue creciendo?

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!