Aumenta el empleo informal en México

El empleo formal en México cerró el 2024 con un balance positivo, al reportar un crecimiento del 1 %, lo que se traduce en la creación neta de 213,993 nuevas plazas, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con este incremento, el número de empleos registrados superó los 22 millones.

Desaceleración en diciembre
Sin embargo, la euforia del crecimiento se vio opacada por una caída significativa en diciembre, cuando se perdieron 405,259 empleos. Este fenómeno, atribuido a despidos estacionales para evitar el pago de prestaciones, dejó el total de plazas formales por debajo del récord histórico alcanzado en noviembre.

Sectores con mayor dinamismo
Entre los sectores que impulsaron el crecimiento destacan transporte y comunicaciones (3.9 %), comercio (2.8 %) y electricidad (2.3 %). Además, estados como el Estado de México, Hidalgo y Guerrero lideraron el incremento con un crecimiento anual superior al 4 %.

Salarios en ascenso
Un aspecto destacable fue el aumento anual nominal del 9.2 % en el salario promedio, que alcanzó 587.4 pesos diarios, el tercero más alto en los últimos 23 años para un mes de diciembre. Desde 2019, el salario base de cotización ha mantenido aumentos anuales iguales o superiores al 6 %.

La sombra de la informalidad
Pese a los avances en empleo formal, el desafío persiste: el 55 % de la fuerza laboral mexicana sigue en la informalidad, según datos del Inegi. Aunque la tasa de desempleo se encuentra en un mínimo histórico del 2.6 %, la dependencia en empleos informales limita la seguridad laboral de millones de mexicanos.

Con un escenario mixto entre logros y desafíos, México enfrenta el reto de consolidar un mercado laboral más robusto y equitativo, donde el empleo formal sea la norma y no la excepción.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!