Meta elimina su programa de fact-checking y se acerca a Trump con cambios clave

Meta, la gigante tecnológica liderada por Mark Zuckerberg, está girando hacia un modelo más “libre” de moderación en sus plataformas. A pocos días de que Donald Trump asuma nuevamente como presidente de Estados Unidos, Zuckerberg anunció el cierre del programa de fact-checking en el país y su reemplazo por Community Notes, una función que permitirá a los usuarios añadir contexto a publicaciones cuestionables en Facebook, Instagram y Threads.

De la censura a la libertad de expresión

Zuckerberg justificó la decisión asegurando que el programa de verificación de hechos “ha cometido demasiados errores” y ha limitado la libertad de expresión, generando más desconfianza que credibilidad. “Es hora de volver a nuestras raíces de dar voz a la gente en nuestras plataformas”, declaró el CEO.

Además, Meta simplificará sus políticas de contenido, eliminando restricciones en temas sensibles como inmigración y género, aunque seguirá regulando asuntos relacionados con drogas, terrorismo y explotación infantil.

Mudanza estratégica a Texas

Como parte de la reestructuración, Meta trasladará sus equipos de confianza y seguridad desde California a Texas, un estado conocido por su postura más conservadora. Zuckerberg destacó que este cambio busca reducir preocupaciones sobre posibles sesgos políticos dentro de la empresa.

Una reconciliación estratégica con Trump

El movimiento llega en un momento donde Zuckerberg parece estar buscando una relación más estrecha con el presidente electo Donald Trump. Esto incluye una donación de un millón de dólares al fondo de investidura del republicano y el nombramiento de aliados clave como Joel Kaplan, ahora líder de los asuntos públicos de Meta, y Dana White, director de UFC, como miembro de la junta directiva.

Trump, quien ha sido un crítico feroz de Meta por considerar que sus políticas perjudican a los conservadores, calificó los cambios como un paso positivo. “Se censura demasiado contenido inofensivo, demasiadas personas se encuentran injustamente en la ‘cárcel de Facebook’”, señaló Kaplan en un comunicado reciente.

¿Un nuevo modelo de redes sociales?

Con estas medidas, Zuckerberg apunta a un enfoque más abierto, que busca restaurar la confianza de los usuarios y calmar las críticas sobre censura. Sin embargo, también subraya un giro político que podría redefinir las relaciones de Meta con el gobierno y los usuarios en un año crucial para la empresa y el país.

La implementación de estas medidas no solo transformará la forma en que se modera el contenido en las plataformas de Meta, sino que también marca el inicio de una nueva era en la relación entre Silicon Valley y Washington.

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!