Alerta ONU: La reforma judicial en México podría abrir la puerta al crimen organizado

La próxima elección judicial en México, programada para el 1 de junio, ha encendido las alarmas internacionales. Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados, advirtió que esta reforma, promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, podría comprometer gravemente la autonomía del poder judicial.

En un artículo titulado “¿Reformar la justicia o socavarla? La encrucijada judicial de México”, publicado en Open Global Rights, Satterthwaite y la abogada Aloysia Sonnet señalaron que el proceso electoral para jueces podría priorizar la popularidad sobre la imparcialidad y abrir la puerta a influencias indebidas de actores políticos, económicos y del crimen organizado.

Una reforma polémica

La reforma elimina el sistema basado en mérito y competencias, sustituyéndolo por un modelo que requiere cartas de recomendación vecinales. Además, con más de 25,000 aspirantes registrados y sin criterios claros de selección, surgen dudas sobre cómo se garantizará la experiencia y ética de los jueces.

“Lejos de democratizar el poder judicial, estas elecciones podrían ser un caballo de Troya, dañando el sistema legal y los derechos humanos”, afirmó Satterthwaite.

La reforma también ha sido criticada por la destitución anticipada de más de 1,800 jueces, lo que, según Satterthwaite, viola el principio de seguridad en el cargo.

El riesgo de control político

Otro aspecto preocupante es el Tribunal de Disciplina Judicial, cuyos integrantes serán electos popularmente y podrán destituir jueces por criterios ambiguos, como “actos contrarios al interés público”. La relatora advirtió que este mecanismo podría ser usado como herramienta de intimidación y control político.

Críticas internacionales

La medida ha sido cuestionada por el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que señala que la falta de transparencia y regulación en las campañas podría convertir al poder judicial en un blanco de intereses externos.

¿Democracia o retroceso?

A medida que se acerca la fecha de la elección, crece la incertidumbre sobre el impacto de estas reformas. Para Satterthwaite, México enfrenta una encrucijada histórica: garantizardes un sistema judicial independiente o arriesgar su credibilidad frente al mundo.

La reforma, lejos de democratizar, parece encaminar al país hacia un modelo de justicia vulnerable a intereses políticos, económicos y criminales. ¿Será esta una oportunidad para fortalecer la justicia o el inicio de su deterioro?

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!