El escándalo del sindicato de San Lázaro: más de 200 millones en efectivo y fiestas opacas

Un oscuro manejo de recursos públicos ensombrece a la Cámara de Diputados. En 2024, más de 200 millones de pesos fueron entregados al líder sindical Humberto Espinosa Osorio, quien distribuyó los fondos entre los trabajadores de manera discrecional, según revelaciones de Latinus.

Dinero en efectivo: una operación sospechosa

Espinosa Osorio retira los recursos en efectivo, transportándolos en maletas tan pesadas que requiere ayuda para cargarlas. La falta de transparencia en el manejo del dinero ha generado cuestionamientos sobre su destino real.

¿Dónde quedó el dinero?

El convenio firmado entre la Cámara de Diputados y el sindicato desde 1983 establece que los recursos deben destinarse a becas, bonos, transporte y actividades recreativas y deportivas. Sin embargo, se gastaron en eventos como rifas, fiestas, y entrega de ropa decorosa, cuyos montos no están claramente estipulados.

  • Becas para hijos de trabajadores: 11.8 millones de pesos.
  • Fomento al turismo: 12 millones de pesos.
  • Cena de Navidad: 10.2 millones de pesos.
  • Comida-baile de fin de año: Incluyó rifas de electrodomésticos y línea blanca.
  • Gratificación anual: Más de 10 millones de pesos.

Prestaciones fuera de control

El líder sindical también recibió pagos por trabajador que sumaron más de 36 millones de pesos anuales bajo el concepto de “apoyo a la economía familiar”. Además, estímulos de puntualidad, transporte, renta y despensa incrementaron los gastos, algunos otorgados hasta cuatro veces al año.

Una estructura sin transparencia

El secretario de Finanzas del sindicato, Felipe Ortiz Huerta, supervisa la asignación de las prestaciones, pero el padrón de afiliados es desconocido fuera de la dirigencia sindical.

Fiestas, trajes y rifas: ¿prioridades cuestionables?

Entre los beneficios otorgados, los sindicalizados recibieron dinero para “ropa decorosa”, uniformes deportivos y apoyos para transporte y despensa. También hubo recursos para eventos deportivos fuera de la capital.

Este manejo discrecional de recursos públicos plantea serias dudas sobre la rendición de cuentas en una institución que debería ser ejemplo de transparencia.

¿Deberían los ciudadanos tolerar que el dinero público financie opacidad y lujos?

¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!

¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!