El estado de Veracruz terminó 2024 como uno de los más golpeados por la inflación, ubicándose en el tercer lugar nacional con una variación de precios del 0.59 %. Este incremento lo coloca solo por detrás de Baja California Sur (0.67 %) y Nayarit (0.64 %), según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI.
Ciudades en la mira: Coatzacoalcos y Veracruz entre las más caras
Dentro de las ciudades con mayor impacto inflacionario en el país, Coatzacoalcos y el puerto de Veracruz destacaron con aumentos de 0.66 % y 0.64 %, respectivamente, durante diciembre. Aunque el puerto mostró una ligera disminución hacia fin de mes, cerró con precios significativamente altos.
¿Qué productos dispararon la inflación?
Los mayores aumentos de precios se registraron en productos clave:
- Uva: +20.27 %
- Pasajes aéreos: +26.27 %
- Servicios turísticos: +8.32 %
- Pollo: +2.29 %
Un golpe al bolsillo de los veracruzanos
Estos aumentos han afectado de manera directa el costo de vida en el estado, especialmente durante la temporada decembrina, un periodo marcado por el consumo elevado y los viajes.
¿Qué sigue para Veracruz?
Con el inicio de 2025, la pregunta es cómo enfrentarán las autoridades y los ciudadanos el reto de estabilizar los precios en un contexto económico desafiante. El impacto de esta inflación coloca al estado en una posición crítica, donde se deberán implementar medidas para contener los costos y evitar que esta tendencia continúe.
Este panorama refuerza la necesidad de una estrategia económica sólida para mitigar los efectos de la inflación en el bolsillo de los veracruzanos. ¿Será 2025 el año en que se recupere la estabilidad económica?
¡Gracias por ser parte de la Experiencia de la Libertad con la comunidad de Agendamx!
¡Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube, dando click a la imagen!